La Constitución de la Organización Mundial de la Salud, firmada en 1946, definía la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. Actualmente la definición es más amplia: Salud, Estado de completo bienestar físico, psíquico y social en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La capacidad y la confianza, la dignidad, la conciencia, el poder de las relaciones interpersonales, la solidaridad... Y utiliza verbos como ser, ser consciente, afrontar, trabajar, hacer... Eso es salud, sentirte en plena forma para decidir qué vida quieres para ti y actuar en consecuencia.
Salud es mucho más que ausencia de enfermedad. Salud es mucho más que un cuerpo sano y cuidado. Salud es bienestar en todos los sentidos. Salud es que tu cuerpo esté lo mejor posible, es cuidar de tu mente para que no te engañe, es conocer tus emociones y saber qué hacer con ellas, es tener una relación amigable con la muerte, y es disfrutar de un entorno con relaciones positivas y estimulantes, compartir con los amigos, tener aficiones, reír, descansar, conectar contigo y desconectar cuando toca, cuidar la espiritualidad, y, sobre todo, muy importante para mí, sentirte capaz de percibir lo que no te gusta de tu vida, y tener el atrevimiento de cambiarlo.
Nuestra salud, a falta de enfermedad, va a depender del grado de victimismo y liderazgo que queramos darle. La Constitución de la OMS establece que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.” Nuestra salud y nuestra relación con ella requieren de nuestra responsabilidad y de nuestro liderazgo, y las instituciones deben comprometerse a incorporar este derecho en sus programas y políticas de salud. El modelo asistencial está cambiando. Hace no tantos años, el médico desde detrás de su mesa, se ocupaba de la salud y de la enfermedad de sus pacientes, que obedientes asentían callados a las directrices que se le daban. Unos años después, el paciente se rebotó y empezó a quejarse y a reivindicar sus derechos. ¡Yo recuerdo que uno de mis miedos cuando estudiaba medicina y en mis primeros años de ejercicio, era equivocarme y acabar en la cárcel! Ahora mi percepción es que el paradigma que se impone de empoderar a las personas para ser activos y responsables tanto de su salud como de su enfermedad, va a ser una revolución. Igual hasta dejamos de llamar “pacientes” a las personas que confían en nosotros. (Paciente, del latín patiens, patientis, participio de presente de patior: sufrir, soportar).
🎁 Obtén un: 67% de descuento. Usando el cupón: 👉 AIRE 👈 CONSULTAR EL CALENDARIO.
Introducción
Salud y liderazgo
Cambio de hábitos de salud
Jordi. Compromiso
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Rueda de la salud
La rueda de la conciencia
Crecimiento personal
Marta. Autoestima
Vivir con conciencia
Jordi. Conciencia
Resumen
Autoevaluación
Salud física
Alimentación saludable
Nutrientes
Plato saludable
Marc. Aprendizaje
Jordi. Desconocimiento
Resumen
Autoevaluación
Energía. Cálculo de necesidades energéticas
Distribución de macronutrientes
Aportación calórica por 100 g de diferentes alimentos
Raciones recomendadas
Carlos. Exceso
Ciro. Prisa
Grasas
Ácidos grasos
Consejos para una dieta hipocalórica
Álex. Sabiduría
Jordi. Huir de la realidad
Resumen
Autoevaluación
Reparto calórico
Paula y Marc. Objetivo
Jordi. Afrontar la realidad
Resumen
Autoevaluación
Dieta mediterránea
Claudia. Sacrificio
Jordi. Estrategia
Resumen
Autoevaluación
Salud mental
Inés. Aceptación
Mindfulness
Jordi. Compasión
Resumen
Autoevaluación
Recaídas
Índice de masa corporal
Síndrome metabólico
Joan. Cambio
Índice glucémico
Jordi. Recuperación
Resumen
Autoevaluación
Grupos de soporte
Aina. Autocuidado
Jordi. Confianza
Resumen
Autoevaluación
Educación sanitaria
Mitos y dietas milagro
Clara. Desperdicio
Estadísticas de desperdicio de alimentos
Jordi. Autocontrol
Resumen
Autoevaluación
Actividad física
Recomendaciones de la OMS
Olivia. Disfrutar
Subir escaleras
Proteínas
Jordi. Ejercicio
Resumen
Autoevaluación
Motivación
La princesita
Recursos
Mojito
Jordi. Poder
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Jordi. Éxito
Resumen
Autoevaluación
Enlaces de interés