El Trabajo Social Sanitario supone un ejercicio profesional que se caracteriza por ejercer, de forma cotidiana, funciones de apoyo y ayuda a personas y familias inmersas en procesos de dificultades de salud. De esta forma, se dirigen sus intervenciones a la recuperación, normalización y adaptación social, centrando su práctica asistencial en el incremento de la autonomía y la recuperación de la salud.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá conocimientos que le permitirán mejorar sus métodos, técnicas y herramientas de trabajo para la intervención en el trabajo social sanitario. Asimismo, con estos conocimientos, también mejorará su calidad asistencial bajo los principios de equidad, efectividad y eficiencia.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
✅ Descuento aplicado durante 24 horas. Bases de la promoción.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en Trabajo Social Sanitario, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Conceptos básicos sobre la vejez.
Tema II. Contexto social de la vejez.
Tema III. Legislación y Política Social en Gerontología.
Tema IV. Los recursos Sociales para personas en Edad Avanzada.
Tema V. El/la Trabajador/a Social.
Tema I. Introducción.
Tema II. Justificación de la investigación.
Tema III: Metodología.
Tema IV: Marco teórico.
Tema V. Origen del Trabajo Social Sanitario.
Tema VI. Trabajo Social.
Tema VII. Qué es un Trabajador Social Sanitario.
Tema VIII: El paciente geriátrico.
Tema IX. Marco legal de la intervención del Trabajador Social.
Tema I. Introducción.
Tema II. Objetivos.
Tema III. Metodología.
Tema IV: Desarrollo.
Tema V: Conclusiones.
Tema VI. Anexos.
Tema I. La relación médico-paciente.
Tema II. Técnica y ciencia más humana.
Tema III. El sistema de salud y el trato al paciente.
Tema IV. El valor humano en el futuro de la profesión médica.
Tema V. Galería de testimonios, casos prácticos y solucionarios.
Unidad didáctica I. Riegos básicos
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales.
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
Tema V. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación.
Tema VIII. Primeros auxilios.
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores.
Tema X. Organización del trabajo preventivo.
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Unidad didáctica II. Riesgos específicos
Tema I. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo.
Tema II. Riesgos de seguridad.
Tema III. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos.
Tema IV. Riesgos psicosociales.
Tema V. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias.
Tema VI. Riesgos viales.
Tema VII. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs).
Tema I. El conocimiento científico.
Tema II. Tipo de investigación.
Tema III. Búsqueda bibliográfica según el contenido de las fuentes consultadas.
Tema IV. Esquema de una investigación y la elaboración de la memoria de la misma.
Tema VII. La difusión de los resultados a la comunidad científica. Cómo hacer un artículo en una revista. Factor de impacto.
Tema VI. Metodología específica en la elaboración de comunicaciones científicas para congresos en el ámbito de ciencias de la salud.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: