La mediación es una disciplina que, poco a poco, se abre camino en la sociedad. Generalmente, las sociedades democráticas han conseguido, en estos últimos años, un conjunto de libertades que permiten a sus ciudadanos disfrutar de nuevos ámbitos de bienestar, pero que, a su vez, generan nuevos desajustes entre las personas que dan lugar a multitud de conflictos.
Esta dinámica social produce que la mediación y sus profesionales sean técnicos muy solicitados en la actualidad y que actúen en ámbitos tan distintos como la empresa, la familia, el barrio, la escuela.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en mediación social e intercultural, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Exclusión social.
Tema II. Intervención sociolaboral.
Tema III. Estrategias y técnicas de intervención sociolaboral.
Tema IV. Comunicación en la intervención sociolaboral.
Introducción.
Tema I. El fenómeno migratorio y su realidad en España.
Tema II. Educación e interculturalidad.
Tema III. El valor del trabajo en la integración.
Tema IV. Salud e interculturalidad.
Tema V. Políticas españolas y europeas en materia de integración.
Anexos.
Tema I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales.
Tema II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales.
Tema III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I).
Tema IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II).
Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social.
Tema VI. Comunicación y comportamiento social.
Tema VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento.
Tema VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
Tema IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
Tema X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I).
Tema XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II).
Tema XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III).
Tema XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV).
Tema XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V).
Tema XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI).
Tema XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII).
Unidad didáctica I: Modelos de pensamiento: características, estrategias y errores comunes:
El pensamiento lógico.
El pensamiento creativo.
El pensamiento sistémico.
El pensamiento positivo.
Otros tipos de pensamiento.
Unidad didáctica II: Factores que intervienen en nuestro pensamiento:
Factores internos.
Factores externos.
Unidad didáctica III: Estrategias para la solución de problemas:
Resolución de problemas y toma de decisiones.
Unidad didáctica IV: La toma de decisiones:
Introducción.
Métodos de toma de decisiones.
Esquema general del modelo de toma de decisiones.
Toma de decisiones en grupo.
Unidad didáctica V: Resolución de problemas humanos:
Introducción.
Los principios de la GESTALT en la resolución de los problemas humanos.
La resolución de los problemas humanos.
La negociación de los problemas humanos.
La gestión de los conflictos en los grupos humanos.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: