La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es el origen del sistema digestivo y tiene como función la incorporación de alimentos, su digestión, absorción y eliminación de desechos. La boca se abre en un espacio previo a la faringe, que es lo que se conoce como cavidad oral.
Tener una correcta higiene es esencial para tener una vida saludable y una buena salud bucodental y, en este sentido, el higienista dental es una figura imprescindible para recoger datos del estado de la cavidad oral, que posteriormente tendrán una utilización clínica o epidemiológica.
Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico actualizado con el que el alumno aprenderá a aplicar procedimientos de exploración y evaluación, interpretando los protocolos existentes para, así, reconocer los diferentes signos de patología bucodental y las características anatomofisiológicas del paciente.
Al matricularte en el Actualización del estudio de la cavidad oral para higienistas dentales, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Generalidades.
Tema II. Planos y ejes anatómicos.
Tema III. Embriología.
Tema IV. Embriología maxilofacial.
Tema V. Crecimiento y desarrollo de la cavidad bucal.
Tema VI. Anatomía dental.
Tema VII. Anatomía craneofacial.
Tema VIII. Músculos faciales.
Tema IX. Inervación y vascularización craneofacial.
Tema X. Glándulas salivares.
Tema XI. Caries dental.