Las organizaciones y empresas actuales están adoptando, cada vez más, sistemas de organización y gestión donde las relaciones interpersonales, la coordinación en el trabajo en equipo y la cooperación intergrupal son fundamentales para lograr un desarrollo exitoso en calidad y efectividad.
El cambio en la naturaleza de las relaciones de trabajo, la globalización, la transformación hacia una sociedad de servicios, los avances tecnológicos, y el desarrollo de la sociedad del conocimiento han llevado a prestar más atención al desarrollo de competencias profesionales. Así, las organizaciones necesitan incorporar el análisis de los factores emocionales para proponer estrategias de intervención que incidan tanto en los niveles de competitividad, como en la salud bio-psico-social de sus usuarios y/o empleados.
El coaching constituye la más novedosa de las herramientas en el área del progreso y la excelencia profesional y personal. Facilita el camino hacia la consecución de metas y elimina aquellas barreras que impiden su logro. En España, la demanda de servicios profesionales de coaching se ha incrementado de forma espectacular, pero la formación sólida de profesionales del coaching no ha crecido al mismo ritmo.
Este Máster en Inteligencia Emocional contiene material teórico-práctico actualizado que el que se pretende desarrollar las habilidades propias de la inteligencia emocional. Por tanto, persigue la formación de profesionales capaces de comprender el pensamiento y el comportamiento humano con el objetivo de que mejorar su rendimiento e incrementar sus posibilidades de éxito.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en inteligencia emocional, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. La inteligencia emocional.
Tema II. El lugar asignado a las emociones en el cerebro.
Tema III. El valor de la inteligencia emocional.
Tema IV. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes.
Tema V. El poder de la emoción frente a la razón.
Tema VI. Desarrollo y evolución de las emociones.
Tema VII. Evaluación de la inteligencia emocional: autoconocimiento emocional.
Tema VIII. Las emociones en los conflictos: técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos.
Tema IX. La automotivación para lograr el éxito.
Tema X. Reconocimiento de las emociones ajenas.
Tema XI. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
Tema XII. Cómo mejorar la inteligengia emocional. Aplicación práctica.
Tema XIII. Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad.
Tema XIV. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional.
Tema XV. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional.
Tema XVI. Evaluación de la inteligencia emocional: autoconocimiento emocional.
Tema XVII. Las emociones en los conflictos: técnicas de autocontrol emocional y de resolucion de conflictos.
Tema I. Inicio.
Tema II. ¿Qué es el coaching?
Tema III. ¿Qué te mueve?
Tema IV. ¿Qué te frena?
Tema V. ¿Cómo es una vida de sabiduría?
Tema I. Las políticas de calidad:
Tema II. Calidad total: El servicio al cliente:
Tema III. Calidad en los servicios de Salud:
Tema IV. Calidad humana: Mejora de la calidad:
Tema V. Técnicas para la mejora de la calidad:
Tema VI. Mejora de la calidad. Objetivos y organización:
Tema I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales.
Tema II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales.
Tema III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I).
Tema IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II).
Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social.
Tema VI. Comunicación y comportamiento social.
Tema VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento.
Tema VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
Tema IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
Tema X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I).
Tema XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II).
Tema XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III).
Tema XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV).
Tema XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V).
Tema XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI).
Tema XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII).
Tema I. Sentido, concepto, demandas y perspectiva general de los procesos y escenarios de cambio.
Tema II. Claves estratégicas y conceptuales de los procesos de respuesta al cambio.
Tema III. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio I.
Tema IV. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio II.
Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestra respuesta al cambio.
Tema VI. La respuesta de resistencia al cambio.
Tema VII. Los pilares metodológicos para el cambio de hábitos y la gestión eficaz del cambio.
Tema VIII. De la resistencia al cambio al pilotaje de la transformación personal.
Tema IX. Pilotando nuestra transformación personal.
Tema X. Gestión del cambio y la innovación en las organizaciones.
Tema XI. Otras herramientas de apoyo para la gestión eficaz del cambio.
Tema XII. Claves finales para un cambio tranquilo.
Actualización gratuita
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: