Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental no es la ausencia de trastorno mental, sino un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a la comunidad. Así, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.
En la actualidad, más de 300 millones de personas en el mundo viven con una depresión y aproximadamente 800.000 personas se suicidan cada año. Se estima que una de cada cuatro personas en el mundo tendrá un problema de salud mental.
Se considera que en el 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Se trata de un problema de salud pública apenas controlado y que, día a día, va en aumento, sobre todo si tenemos en cuenta que son muchos los casos sin diagnosticar y que, por lo tanto, no reciben ningún tipo de tratamiento y otros que no reciben el adecuado. Por ello, desde diferentes organismos e instituciones se han puesto en marcha distintos planes integrales de salud mental que abarcan servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas.
Este experto universitario en salud mental ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado focalizado en los trastornos depresivos, la salud mental en el anciano y los aspectos principales del ámbito de la psicooncología básica para profesionales sanitarios.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en salud mental, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Evolución y surgimiento de la psicooncología.
Tema II. La información.
Tema III. Fases de la enfermedad y abordaje psicológico básico.
Tema IV. Impacto familiar de la enfermedad.
Tema V. La figura del psicooncólogo y burn-out.
Tema VI. Cuidados paliativos. afrontar el final de la vida.
Tema VII. Habilidades de comunicación en cuidados paliativos.
Tema VIII. La familia y los niños del paciente moribundo.
Tema IX. La espiritualidad al final de la vida.
Tema X. Dificultades habituales del personal de salud y pautas de auto-cuidado.
Tema I. Historia de la depresión.
Tema II. Epidemiología y factores de riesgo.
Tema III. Impacto y carga global de la depresión.
Tema IV. Etiopatogenia.
Tema V. Clasificación de los trastornos depresivos y criterios diagnósticos.
Tema VI. Entrevista y evaluación al paciente deprimido.
Tema VII. Presentación clínica.
Tema VIII. Psicopatología afectiva.
Tema IX. Diagnóstico diferencial de los trastornos depresivos.
Tema X. Evolución y pronóstico.
Tema XI. Formulación y planificación terapéutica.
Tema XII. Tratamiento farmacológico de la depresión.
Tema XIII. Psicoterapia.
Tema XIV. Otras terapias biológicas: Terapia electroconvulsiva, ototerapia y estimulación magnética transcraneal.
Tema XV. Complicaciones de la depresión: suicidio.
Tema XVI. Complicaciones de la depresión: síndrome metabólico.
Tema XVII. Trastornos depresivos en niños y adolescentes.
Tema XVIII. Depresión en el anciano.
Tema XIX. Trastornos depresivos en el posparto.
Tema XX. La depresión en Atención Primaria. Importancia de la prevención.
Tema XXI. Aspectos legislativos en la depresión.
Tema XXII. Casos clínicos comentados.
Tema I. Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica:
Tema II. Cambios fisiológicos en el anciano:
Tema III. Enfermedad de Alzheimer:
Tema IV. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer:
Tema V. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer:
Tema VI. Otras demencias en el anciano:
Tema VII. Depresión y ancianidad:
Tema VIII. Tratamiento de la depresión:
Tema IX. Evaluación del riesgo de suicidio:
Tema X. Ansiedad e hipocondría en el anciano:
Tema XI. Estados paranoides y suspicacia en el anciano:
Tema XII. Abuso de alcohol en geriatría:
Tema XIII. Síndrome confusional agudo:
Tema XIV. Trastornos del sueño:
Tema XV. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en geriatría:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: