La crisis nacional y global de los últimos años obliga a replantearse las modalidades de actuación de la cooperación internacional, para resaltarlas como instrumento esencial de progreso. De hecho, las políticas de cooperación internacional representan, hoy en día, un elemento constitutivo de la nueva agenda de desarrollo y ciudadanía global.
En este sentido, la gestión de las políticas de desarrollo exige conocimientos especializados que permitan mejorar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles para el logro de resultados concretos, duraderos y sostenibles.
Por eso, este programa formativo ofrece una perspectiva integral de los desafíos del desarrollo, las políticas de cooperación internacional, los distintos actores implicados en la nueva agenda del desarrollo mundial y los esfuerzos por hacer más eficaz la ayuda al desarrollo.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en cooperación y acción internacional, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Catástrofes: Definición, epidemiología, clasificación y principios de tratamiento.
Tema II. Fases de la respuesta a las catástrofes.
Tema III. Cuidados médicos en las catástrofes.
Tema IV. Servicios de información.
Tema V. Equipos médicos y administrativos para situaciones de catástrofes.
Tema VI. Organización de la ayuda internacional: Coordinación y voluntariado.
Tema VII. Salud y socorro.
Tema VIII. Técnicas de comunicación por radio y teléfono en urgencias y emergencias.
Tema IX. Conflictos armados, prevención y salud pública.
Tema X. Refuerzo de la coordinación de la ayuda humanitaria y de los socorros en caso de catástrofe suministrados por la Organización de las Naciones Unidas.
Tema XI. Estrategia de la asistencia médica en las situaciones de catástrofe.
Tema XII. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados.
Tema XIII. De la prevención a la rehabilitación: Antes, durante y después de la urgencia.
Tema XIV. Causas y consecuencias de las catástrofes.
Tema XV. Emergencias sanitarias en grandes poblaciones.
Tema XVI. Asistencia Humanitaria: Hacia el derecho de tener acceso a las víctimas de desastres naturales.
Tema XVII. Derecho o deber de injerencia, derecho de asistencia.
Tema XVIII. Protección de la salud en los conflictos armados.
Anexos.
Tema I. Recolección, transporte y procesamiento de muestras en parasitología.
Tema II. Amebas intestinales.
Tema III. Flagelados intestinales.
Tema IV. Ciliados intestinales. Balantidium Coli.
Tema V. Especies de coccidia.
Tema VI. Trichomonas vaginalis.
Tema VII. Ascaris lumbricoides.
Tema VIII. Trichuris trichiura.
Tema IX. Oxiuriasis. Enterobius vermiculares.
Tema X. Uncinarias.
Tema XI. Strongyloides stercoralis.
Tema XII. Otros nematodos. Trichostrongylus y capillaria philippinensis.
Tema XIII. Teniasis. Cisticercosis.
Tema XIV. Otros cestodos intestinales.
Tema XV. Esquistosomiasis.
Tema XVI. Fascioliasis y fasciolopsiasis.
Tema XVII. Otros trematodos. Clonorchis sinensis y paragonimus westermani.
Tema XVIII. Paludismo.
Tema XIX. Leishmaniasis.
Tema XX. Tripanosomiasis.
Tema XXI. Filariasis.
Tema XXII. Toxoplasmosis.
Tema XXIII. Triquinosis.
Tema XXIV. Infecciones tisulares por larvas de parásitos.
Tema XXV. Amebas de vida libre. Naegleria y acanthamoeba.
Tema XXVI. Fiebre del viajero procedente del trópico.
Tema XXVII. Diagnóstico diferencial de las eosinofilias causadas por parásitos.
Tema XXVIII. Diagnóstico serológico de las enfermedades parasitarias.
Tema XXIX. Fármacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades parasitarias.
Tema XXX. Consejos sanitarios ante viajes internacionales (I).
Tema XXXI. Consejos sanitarios para viajes internacionales (II). Vacunación y profilaxis recomendada.
Tema XXXII. Patología del viajero.
Tema XXXIII. Patología del inmigrante.
Tema I. Introducción:
Tema II. Marco normativo:
Tema III. Voluntariado social: Antecedentes:
Tema IV. El Voluntariado en los centros de servicios sociales:
Tema V. Concepto voluntariado social:
Tema VI. Sector de intervención social:
Tema VII. Principales organizaciones no gubernamentales:
Tema VIII. Papel del trabajador social en el voluntariado social:
Tema IX. Anexos:
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: