Hay patologías que obligan a modificar el tipo de alimentación del paciente, que no como lo que quiere, sino lo que debe. Así, se aplican las denominadas dietas terapéuticas o regímenes dietéticos.
Son una gran multitud de enfermedades las que precisan de una dieta específica, sin la cual no habría una buena recuperación o evolución del paciente. Estas dietas están adaptadas a las enfermedades y pueden llegar a actuar como el único tratamiento de la enfermedad (como en el caso de la diabetes tipo 2), formar parte de un tratamiento asociado a diferentes fármacos (como en la diabetes insulinodependiente) o ser un preventivo de algunos síntomas de las enfermedades (como el dolor de la úlcera).
Este programa formativo ofrece material teórico-práctico para que el alumno conozcan los conceptos básicos de la alimentación, nutrición y dietética para saber preparar saludables dietas hospitalarias para personas con determinadas patologías y, de esta forma, solucionar los síntomas de diferentes enfermedades.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Curso de Dieta hospitalaria, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Introducción.
Alimentación básica adaptada (ABA).
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Nutrición enteral.
Nutrición parenteral.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Dieta para la desnutrición.
Dieta para la hipernutrición. Dieta con restricción calórica o hipocalórica.
Tratamiento dietético-nutricional en el síndorme metabólico.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Dieta en la diabetes.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Dieta hipolipídica para las enfermedades cardiovasculares: dislipemias.
Dieta de protección biliar.
Dieta de protección pancreática.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Dieta hipoproteica de protección hepática.
Dieta en las enfermedades renales.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Dieta sin residuos.
Dieta astringente.
Dieta laxante.
Resumen.
Autoevaluación.
Dieta en la úlcera gástrica y duodenal.
Dieta en la gastritis.
Dieta en el reflujo gastroesofágico.
Dieta en la hernia de hiato.
Dieta en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Dieta en las intolerancias alimentarias.
Dieta en el paciente ostomizado.
Dieta en las litiasis renales, urolitiasis o nefrolitiasis.
Dieta en las enfermedades neurológicas.
La dieta en el enfermo de VIH.
La dieta del enfermo con cáncer.
Dieta en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Dieta en situaciones especiales.
Resumen.
Autoevaluación.
Dietas de exploración.
Resumen.
Autoevaluación.
Valoración del estado nutricional de los pacientes hospitalizados.
Resumen.
Autoevaluación.
Interacción de los alimentos con los fármacos.
Otra interacción de los alimentos con los fármacos.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Contaminación cruzada.
Fuentes de contaminación que afectan a los alimentos.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Nutrientes plásticos o de construcción. Proteínas.
Nutrientes energéticos.
Nutrientes reguladores.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Etapas de la digestión.
Metabolismo de los diferentes nutrientes.
Resumen.
Autoevaluación.
Introducción.
Medición de la energía.
Necesidades energéticas.
Fórmula para valorar las necesidades basales (TMB) propuesta por la FAO/OMS (1986).
Resumen.
Autoevaluación.
Los alimentos y sus propiedades. Consejos para una alimentación saludable.
Raciones de alimentos recomendadas en edad infantil.
Ejemplo de repartición de raciones de alimentos durante el día.
Resumen.
Autoevaluación.
Tablas de composición nutricional de los diferentes grupos de alimentos.
Actualización gratuitaTécnicas culinarias.
Actualización gratuitaEspecias, vinagres y aceites vegetales más utilizados en la cocina.
Actualización gratuitaSopas, purés y cremas.
Carnes, huevos, pescados y mariscos.
Verduras y ensaladas.
Cereales, legumbres y tubérculos.
Frutas.