El 14 de diciembre de 2014 comenzó la obligatoriedad de declaración de alérgenos (leche, huevos, gluten, frutos secos…) en cafeterías, restaurantes, comedores, tiendas de alimentación a granel, alimentos elaborados, hospitales… Las empresas que no cumplan con las técnicas de autocontrol en materia de seguridad alimentaria, marcadas en la normativa europea 1169/2011, se enfrentan a sanciones que van desde los 5.000 euros hasta los 600.000 euros.
Por eso, este programa formativo contiene material teórico relacionado con esta normativa, para que el alumno conozca los riesgos y obligaciones a los que se enfrentan las empresas que no cumplan la normativa. Asimismo, también aprenderá la problemática de las alergias e intolerancias alimentarias desde una perspectiva práctica, así como a establecimientos que suministren alimentos.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Curso de Adaptación a la normativa obligatoria 1169/2011. Alergias alimentarias, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Introducción
Normativa etiquetado
Normativa alérgenos
Anexo II. Reglamento 1169/2011
Resumen
Autoevaluación
Alergias alimentarias, definición, causas y alimentos
Intolerancias alimentarias
Resumen
Autoevaluación
Cómo afecta al local de hostelería/comedores colectivos
Cómo se debe informar al cliente
A quiénes afectan los alérgenos
Sanciones si no se informa debidamente
Resumen
Autoevaluación
Control de alérgenos en el establecimiento
Protocolo de actuación ante alérgenos
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Identificación de alimentos libres de alérgenos
Comunicación de incidencias
Resumen
Autoevaluación
Anexo I. Reglamento UE
Anexo II. Definiciones específicas
Anexo III. Sustancias o productos que causan alergias o intolerancias
Anexo IV. Alimentos en cuyo etiquetado deben figurar una o más menciones adicionales
Anexo V. Definición de altura de la X
Anexo VI. Alimentos exentos del requisito de información nutricional obligatoria
Anexo VII. Denominación del alimento y menciones específicas que lo acompañan
Anexo VIII. Indicación y designación de los ingredientes
Anexo IX. Indicación cuantitativa de los ingredientes
Anexo X. Declaración de la cantidad neta
Anexo XI. Fecha de duración mínima, fecha de caducidad y fecha de congelación
Anexo XII. Tipos de carne para los que es obligatoria la indicación del país de origen o el lugar de procedencia
Anexo XIII. Grado alcohólico
Anexo XIV. Ingestas de referencia
Anexo XV. Factores de conversión
Anexo XVI. Expresión y presentación de la información nutricional