La alimentación tiene un papel fundamental en el día a día, pero también en el ámbito deportivo. Así, la relación entre la alimentación y el deporte es mucho más importante de lo imaginado, pues deben realizar un gran recorrido para que el deportista se sienta bien, llegue al podio o consiga su objetivo. Además, hay que tener en cuenta las características específicas de la persona, como su composición corporal, el acto deportivo y las metas que se deseen alcanzar. Por eso, es esencial tener unos buenos hábitos alimentarios, es decir, una alimentación saludable.
La nutrición deportiva es una disciplina especializada en las personas que practican deporte y se encarga de que la relación entre alimentación y deporte sea fructífera. Sus objetivos son analizar y mejorar la nutrición y salud de los deportistas para que su rendimiento mejore, influyendo, así, de forma positiva en su salud.
Este programa formativo ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado sobre nutrición deportiva. Desde información sobre las características nutricionales de los alimentos, la importancia de una buena hidratación, la planificación de un programa nutricional para deportistas hasta una completa guía de nutrición deportiva y conocimientos sobre dietética y dietoterapia.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Técnico especialista en nutrición deportiva, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física.
Tema II. Beneficios de la actividad física.
Tema III. Nutrientes que aportan energía.
Tema IV. Nutrientes que no aportan energía.
Tema V. Características nutricionales de los alimentos.
Tema VI. La importancia de una buena hidratación en el ejercicio.
Tema VII. Ayudas ergogénicas para mejorar el rendimiento deportivo.
Tema VIII. La alimentación según el momento deportivo.
Tema IX. La alimentación del deportista vegetariano.
Tema X. Planificación de un programa nutricional para deportistas.
Introducción.
Tema I. Principios básicos de nutrición deportiva.
Tema II. Concepto de nutriente. Tipos y funciones.
Tema III. Alimentación deportiva.
Tema IV. Elaboración de dietas.
Tema I. La energía.
Tema II. Los nutrientes.
Tema III. El agua.
Tema IV. Digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes.
Tema V. Alimentación equilibrada y raciones alimentarias recomendadas a la población en general.
Tema VI. Planificación de una dieta diaria equilibrada.
Tema VII. Consejos dietéticos para los que comen fuera de casa.
Tema VIII. Alimentación vegetariana.
Tema IX. La alimentación de los deportistas.
Tema X. Alimentación en las diferentes etapas de la vida.
Tema XI. Enfermedades transmitidas por los alimentos.
Tema XII. La conservación de los alimentos.
Tema XIII. Técnicas culinarias.
Tema XIV. Interacción medicamentosalimentos.
Tema XV. Valoración nutricional.
Tema XVI. Los aditivos alimentarios.
Tema XVII. Valoración de análisis de sangre.
Tema XVIII. Dietoterapia.