La presión asistencial que ejercen los problemas oculares sobre las consultas de Atención Primaria no es desdeñable y el generalista es el profesional mejor situado para diagnosticar, tratar y hacer el seguimiento de muchos pacientes, poseedor también de los criterios que deben animar su derivación al oftalmólogo.
El globo ocular, a través de sus estructuras, recibe los estímulos luminosos externos, los codifica y transmite a través de la vía óptica al cerebro, lugar donde se produce el fenómeno de la visión.
Dada la cantidad de avances científicos en oftalmología, es necesaria una formación actualizada dirigida a médicos de atención primaria y otros profesionales interesados en la adquisición de estos conocimientos especializados.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico-práctico para que el alumno amplíe sus conocimientos en el diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos de estrabismo y oftalmología pediátrica y actualizarse en las últimas novedades relacionadas con las técnicas ópticas y optométricas que se emplean habitualmente, entre otras cosas.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en oftalmología y ciencias de la visión, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Anatomía y fisiología del aparato ocular:
Tema II. Farmacología:
Tema III. Historia clínica y exploración en oftalmología:
Tema IV. Defectos de refracción:
Tema V. Órbita:
Tema VI. Sistema lagrimal: El ojo húmedo y seco:
Tema VII. Párpados y conjuntiva:
Tema VIII. Córnea y esclera:
Tema IX. Uveítis:
Tema X. Glaucoma:
Tema XI. Patología del cristalino. Cataratas:
Tema XII. Retina médica:
Tema XIII. Retina quirúrgica:
Tema XIV. Oftalmología pediátrica:
Tema XV. Ambliopía y estrabismo:
Tema XVI. Neuroftalmología:
Tema I. Anatomía del ojo:
Tema II. Examen oftalmológico general en Urgencias:
Tema III. Pérdida brusca de la visión:
Tema IV. El ojo rojo. Diagnóstico diferencial:
Tema V. Glaucoma agudo:
Tema VI. Traumatismos oculares:
Tema VII. Uveítis, escleritis y epiescleritis:
Tema VIII. Queratitis y conjuntivitis:
Tema IX. Patología aguda de los anexos oculares (párpados, vías lagrimales y pestañas):
Tema X. Manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas:
Tema XI. Perspectiva médico-legal en urgencias oftalmológicas:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: