Según la Medical Science Liaison Society, un MSL es una persona con una formación científica avanzada y demostrada académicamente. Por tanto, tienen un papel específico dentro de las industrias farmacéuticas, biotecnológicas y CROs, entre otras. Aunque en sus inicios los MSLs procedían del departamento de ventas, con el tiempo esto ha ido cambiando y numerosas compañías requieren licenciatura en salud o un doctorado para poder desarrollar esta función.
Además, el propósito de tener MSLs en las farmacéuticas es la necesidad de un especialista en una determinada área terapéutica, capaz de mantener relaciones de igual a igual con los médicos líderes, aquellos que tienen una gran influencia sobre otros médicos, es decir, los llamados KOL (Key Opinion Leaders). Para ello, el MSL tiene que saber comunicar de forma objetiva información científica y datos clínicos relacionados con una determinada patología, área terapéutica o productos farmacéuticos.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá habilidades de comunicación, negociación y presentación de productos y aprenderá las funciones del MSL y su relación con los demás departamentos del laboratorio. Asimismo, será capaz de realizar el análisis de los ensayos clínicos para mantener actualizada la información de los productos de laboratorio y comprenderá el Sistema de Farmacovigilancia español y europeo.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en Medical Science Liaison, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Introducción a la Salud Pública.
Tema II. Metodología en salud pública: demografía, estadística y epidemiología.
Tema III. Vigilancia de salud pública y respuesta a alertas y emergencias.
Tema IV. Investigación y comunicación científica.
Tema V. Protección de la salud.
Tema VI. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Tema I. Introducción a la farmacología.
Tema II. Absorción, distribución y eliminación de fármacos.
Tema III. Administración de fármacos.
Tema IV. Factores que alteran la respuesta a los fármacos.
Unidad didáctica I. Biología celular y molecular:
Tema I. Introducción.
Tema II. Organización celular.
Tema III. Genética, genómica y replicación del ADN.
Tema IV. Variaciones en el genoma y mecanismo de reparación del ADN.
Tema V. Expresión génica y mecanismos de regulación.
Tema VI. Traducción.
Tema VII. Modificaciones postraduccionales.
Tema VIII. Comunicación intercelular.
Tema IX. Ciclo de división celular, mitosis y meiosis.
Tema X. Muerte celular y procesos no letales.
Unidad didáctica II. Técnicas de biología molecular aplicadas al diagnóstico:
Tema XI. Técnicas de clonado y electroforesis.
Tema XII. Hibridación in situ - FISH.
Tema XIII. Métodos de secuenciación del ADN.
Tema XIV. Métodos de identificación del ARN.
Tema XV. Técnicas de inmunoensayos.
Tema XVI. Técnicas diagnósticas de apoptosis.
Unidad didáctica III. Biología molecular y celular aplicada:
Tema XVII. Determinación de vínculos biológicos e identificación humana.
Tema XVIII. Células madre y reprogramación celular.
Tema XIX. Medicamentos biotecnológicos.
Tema XX. Medicina personalizada, farmacogenética y farmacogenómica.
Tema XXI. Introducción a la biología molecular del cáncer.
Tema XXII. Aplicaciones clínicas de las vías de señalización celular.
Tema I. Introducción a la epidemiología.
Tema II. Introducción a los diseños epidemiológicos. Cómo y por qué investiga la epidemiología.
Tema III. Tipos de estudios epidemiológicos. Clasificaciones.
Tema IV. Estudios descriptivos.
Tema V. Estudios analíticos.
Tema VI. Las variables del estudio.
Tema VII. Los elementos de la investigación.
Tema VIII. Estadística descriptiva e inferencial.
Tema IX. Las pruebas estadísticas.
Tema X. Sesgos. Precisión y validez de un estudio.
Tema XI. Los tests estadísticos.
Tema XII. Búsqueda y selección de información.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: