La especialidad de quirófano y reanimación se trata de una de las más importantes, pero también de las más desconocidas. Entre sus objetos de estudio y funciones destaca el conocimiento y la aplicación de los diferentes tipos de tratamiento del dolor, la asunción de la responsabilidad de las constantes vitales del paciente, su bienestar, tanto antes, durante y al final de las intervenciones quirúrgicas y el manejo de pacientes críticos de la Unidad de Reanimación.
El contenido y el campo de actuación de esta especialidad es amplio, además de trabajar con otras especialidades como la cardiología, la neumología o la nefrología. Por esta razón, los profesionales sanitarios de quirófano y reanimación deben de estar adecuadamente formados y puestos al día.
Así, este máster ofrece un amplio material teórico-práctico en quirófano y reanimación para que el alumno adquiera formación especializada en anestesia, sedación y reanimación, en nuevos modelos organizativos en la medicina quirúrgica, en cómo actuar en urgencias quirúrgicas en atención temprana y nociones de perfeccionamiento en quirófano para profesionales sanitarios.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en especialización en quirófano y reanimación, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. La enfermería del bloque quirúrgico y la salud.
Tema II. Organización del bloque quirúrgico.
Tema III. Innovaciones en el bloque quirúrgico.
Tema IV. Los procesos de esterilización.
Tema V. La calidad en los cuidados de enfermería al paciente quirúrgico.
Tema VI. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico.
Tema VII. Prevención de la infección quirúrgica.
Tema VIII. Humanización y comunicación en el bloque quirúrgico.
Tema IX. Prevención de los riesgos laborales del bloque quirúrgico.
Tema X. El trabajo en equipo.
Unidad didáctica I. Generalidades:
Unidad didáctica II. Técnicas:
Unidad didáctica III. Reanimación cardiopulmonar:
Unidad didáctica IV. Principios de la anestesia y de la clinica del dolor:
Unidad didáctica V. Anestesia y cirugía:
Unidad didáctica VI. Anestesia y reanimación:
Unidad didáctica VII. Responsabilidades legales:
Apéndice:
Tema I. Introducción.
Tema II. Evaluación preanestésica.
Tema III. Plan anestésico.
Tema IV. Técnicas perioperatorias.
Tema V. Secuencia de intubación orotraqueal.
Tema VI. Técnicas.
Tema VII. Monitorización.
Tema VIII. Carro de intubación difícil.
Tema IX. Secuencia de intubación a través de mascarilla Fastrach.
Tema X. Transferencia del paciente.
Tema XI. Bloqueos nerviosos.
Tema XII. Anestesia espinal.
Tema XIII. Monitorización en medio extrahospitalario.
Tema XIV. Vía aérea en medicina extrahospitalaria.
Tema XV. Algoritmos de medicina de urgencias.
Tema XVI. Actuación ante amputaciones. Primeras medidas.
Tema XVII. Medicina extrahospitalaria.
Tema XVIII. Equipamiento de emergencias.
Tema XIX. Casos prácticos.
Tema I. Bases fundamentales de quirófano I.
Tema II. Bases fundamentales de quirófano II.
Tema III. El paciente quirúrgico.
Tema IV. Anestesia.
Tema V. Monitorización.
Tema VI. Posiciones quirúrgicas.
Tema VII. Esterilización y desinfección.
Tema VIII. Suturas.
Tema IX. Instrumental quirúrgico I.
Tema X. Instrumental quirúrgico II.
Tema XI. Prevención de riesgos laborales I.
Tema XII. Prevención de riesgos laborales II.
Tema I. Arquitectura de quirófanos.
Tema II. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales.
Tema III. Legislación el prevención de riesgos laborales.
Tema IV. Descripción del área quirúrgica.
Tema V. Evaluación de riesgos en quirófanos.
Tema VI. Carga física.
Tema VII. Riesgos biológicos.
Tema VIII. Riesgos ambientales.
Tema IX. Riesgos químicos.
Tema X. Riesgos psicosociales.
Tema XI. La higiene.
Tema XII. La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización.
Tema XIII. La mujer y los riesgos laborales.
Anexo.
Unidad didáctica I. Urgencias en cirugía cardiovascular:
Unidad didáctica II. Urgencias en cirugía digestiva:
Unidad didáctica III. Urgencias en cirugía general:
Unidad didáctica IV. Urgencias en cirugía maxilofacial:
Unidad didáctica V. Urgencias en cirugía pediátrica:
Unidad didáctica VI. Urgencias en cirugía plástica:
Unidad didáctica VII. Urgencias en cirugía de tórax:
Unidad didáctica VIII. Urgencias en ginecología:
Unidad didáctica IX. Urgencias en neurocirugía:
Unidad didáctica X. Urgencias en oftalmología:
Unidad didáctica XI. Urgencias en otorrinolaringología:
Unidad didáctica XII. Urgencias en traumatología:
Unidad didáctica XIII. Urgencias en urología:
Unidad didáctica XIV. Enfermería de urgencias:
Unidad didáctica XV. Aspectos legales:
El alumno debe de realizar un trabajo final del máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: