El papel de los microorganismos en la naturaleza es tan importante y diverso, que su estudio y explotación deberá continuar durante generaciones. La capacidad evolutiva de los patógenos infecciosos, los procesos migratorios globales y su relación con las nuevas enfermedades infecciosas, y los continuos avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ante las infecciones, hacen que la formación específica del profesional de salud ante la patología infecciosa y su manejo, sea fundamental para mejorar el control de la infección en el paciente y en la comunidad.
Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que se proporciona al alumno una formación específica y atractiva para capacitar a futuros profesionales de la salud y educar a la población y a los gobernantes para entender la importancia crucial de esta disciplina en la salud y la economía. Así, entre otras cosas, el alumno conocerá las características de los diferentes tipos de infecciones nosocomiales y de los principales brotes de infecciones producidos por microorganismos multirresistentes, y mejorará sus conocimientos sobre antibióticos y su uso en la práctica clínica, entre otras cosas.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón CLICK y descuenta un 12% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en cuidados a la persona con infección: pautas de abordaje, diagnóstico y tratamiento, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Unidad didáctica I. Recogida de muestras:
Tema I. Introducción y Objetivos. Normas básicas generales en la recogida de muestras:
Tema II. Interpretación y de recogida de muestras en Hemocultivo:
Tema III. Interpretación y de recogida de muestras en Urocultivo:
Tema IV. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Gastrointestinal:
Tema V. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Respiratorio:
Tema VI. Interpretación y de recogida de muestras en Líquido Cefalorraquídeo:
Tema VII. Interpretación y de recogida de muestras en Líquidos Orgánicos:
Tema VIII. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Genital:
Tema IX. Interpretación y de recogida de muestras en Procesamiento de otras muestras:
Tema X. Interpretación y de recogida de muestras en Investigación de microorganismos especiales:
Unidad didáctica II. Enfermedades Infecciosas en las que puedan estar implicados Gram Positivos. Novedades bacteriológicas:
Tema XI. Género Staphylococcus:
Tema XII. Bacterias de los géneros Streptococcus y Enterococcus:
Tema XIII. Bacterias del género Bacillus:
Tema XIV. Otros Bacilos Grampositivos:
Unidad didáctica III. Recogida de muestras en las que puedan estar implicados Gram Negativos. Novedades bacteriológicas:
Tema XV. Género Neisseria:
Tema XVI. Enterobacterias:
Tema XVII. Bacterias del Género Vibrionaceae:
Tema XVIII. Géneros Campylobacter y Helicobacter:
Tema XIX. Género Pseudomona y bacterias no fermentadoras relacionadas:
Tema XX. Haemophilus, Actinobacillus y Pasteurella:
Tema XXI. Bordetella, Francisella y Brucella:
Tema XXII. Legionella y otros bacilos gramnegativos:
Unidad didáctica IV. Enfermedades infecciosas en las que puedan estar implicadas fundamentalmente bacterias anaerobias. Novedades bacteriológicas:
Tema XXIII. Cocos Grampositivos anaerobios y bacilos no esporulados:
Tema XXIV. Bacilos Grampositivos anaerobios esporulados: Clostridium SPP:
Tema XXV. Bacterias Gramnegativas anaerobias:
Tema XXVI. Nocardia y Actinomicetos relacionados:
Unidad didáctica V. Enfermedades infecciosas por micobacterias. Novedades bacteriológicas:
Tema XXVII. Otras micobacterias: Mycobacterium Leprae:
Tema XXVIII. Micobacterias atípicas:
Unidad didáctica VI. Otras enfermedades infecciosas en las que estén implicadas otras bacterias. Novedades bacteriológicas:
Tema XXIX. Treponema:
Tema XXX. Leptospirosis y Borreliosis:
Tema XXXI. Mycoplasma y Ureaplasma:
Tema XXXII. Ricketsiaceae:
Tema XXXIII. Chlamydiae:
Anexos:
Anexo I. Patógenos de interés en bioterrorismo:
Anexo II. Prevención y manejo de intoxicaciones por sustancias químicas en incidentes mayores:
Anexo III. Infección Humana por el virus aviar influenza a H5N1 (Gripe aviar):
Anexo IV. Síndrome respiratorio agudo severo:
Tema I. Síndrome febril:
Tema II. Faringoamigdalitis aguda. Absceso periamigdalino. Absceso retrofaríngeo:
Tema III. Otitis y sinusitis agudas:
Tema IV. Bacteriemia y sepsis:
Tema V. Endocarditis infecciosa:
Tema VI. Meningitis agudas:
Tema VII. Encefalitis agudas. Otras infecciones del SNC:
Tema VIII. Infecciones agudas del tracto gastrointestinal:
Tema IX. Infecciones agudas del tracto urinario:
Tema X. Neumonía adquirida en la comunidad:
Tema XI. Neumonía nosocomial:
Tema XII. Derrame pleural infeccioso:
Tema XIII. Osteomielitis y artritis sépticas:
Tema XIV. Peritonitis agudas:
Tema XV. Apendicitis aguda. Colecistitis aguda. Colangitis aguda:
Tema XVI. Absceso hepático piógeno:
Tema XVII. Enfermedades de transmisión sexual:
Tema XVIII. Infecciones en usuarios de drogas por vía parenteral:
Tema XIX. Infecciones de la piel y tejidos blandos:
Tema XX. Infecciones en pacientes trasplantados:
Tema XXI. Infecciones oculares agudas:
Tema XXII. Infecciones agudas en la paciente embarazada:
Tema XXIII. Tuberculosis:
Tema XXIV. Hepatitis:
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: