Los trastornos de la alimentación han aumentado en incidencia en los últimos años, especialmente en la población femenina. Estas patologías afectan, principalmente, a los jóvenes y tiene un gran impacto que se manifiesta a nivel físico, psicológico y social, junto a una tendencia a la cronificación o a la recuperación parcial. Por lo tanto, el estudio de la calidad de vida de dicha población es de interés por años de vida perdidos, entre otras pérdidas de salud.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno actualizará sus conocimientos sobre el abordaje de los distintos TCA, permitiendo de esta forma una atención integral y de calidad a estos pacientes y sus familiares. Asimismo, conocerá medidas preventivas y elementos de detección de estos trastornos y se pondrá al día en la etiopatogenia de estos trastornos, para ser capaz de prevenir y diagnosticarlos precozmente.
Al matricularte en el La calidad de vida en los trastornos de conducta alimentaria (TCA), queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Generalidades.
Tema II. Prevención de los trastornos del comportamiento alimentario. Anorexia y bulimia nerviosa.
Tema III. Evolución y pronóstico de la anorexia y bulimia nerviosa.
Tema IV. Calidad de vida en pacientes afectados de trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia y bulimia nerviosa.
Tema V. Otros trastornos del comportamiento alimentario.
Tema VI. Trastornos del comportamiento alimentario y deporte.