Desde 1995, las Naciones Unidas reconoce que la violencia de género se constituye como uno de los principales obstáculos para el abordaje de la libertad, el desarrollo y el disfrute de los derechos de la mujer. De hecho, en España se aprobó, por unanimidad, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para hacer frente a esta situación y buscar la igualdad de género y de oportunidades.
Lo cierto es que estas mujeres víctimas de malos tratos viven un riesgo constante, que les afecta física y mentalmente. Son múltiples los tipos de maltrato y de violencia que existen, teniendo todos una cosa en común: la mejor opción es prevenir la violencia. Además, hay que tener en cuenta que estas mujeres, que han sufrido algún tipo de maltrato, necesitan de una atención socio-sanitaria, que debe estar adaptada a la situación de esta persona.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno actualizará sus conocimientos sobre los distintos tipos de maltrato que existen hacia la mujer, así como las circunstancias sociales que rodean este tipo de violencia. De esta forma, mejorará sus competencias profesionales y estrategias para eliminar las desigualdades de género y sus causas, a través de métodos y proyectos de intervención social.
Al matricularte en el Atención socio-sanitaria en situaciones específicas de violencia de género, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Generalidades.
Tema II. Mujer, violencia y sociedad.
Tema III. Mutilación Genital Femenina.
Tema IV. La dependencia del alcohol.