La voz es un vocablo que permite dar nombre al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. También hace referencia a la potencia, el timbre y otras propiedades de este sonido. Lo cierto es que tomar conciencia de nuestra voz y poner en práctica claves para su cuidado es de gran importancia.
Además, podemos establecer cierta similitud entre la producción de la voz y los instrumentos de cuerda, existiendo una fuente de energía, una fuente sonora y una caja de resonancia que, en el caso de la voz humana, correspondería con el árbol traqueobronquial, laringe y estructuras supraglóticas.
Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de formar a profesionales expertos en herramientas, técnicas y metodología clave para el cuidado de la voz, además de dar a conocer las diferentes voces en el sonido, cine y cante.
Así, entre otras cosas, el alumno aprenderá todos los aspectos relacionados con la anatomía de la fonación, independientemente del tipo de perspectiva que se establezca, así como conocimientos sólidos, autonomía intelectual y moral para cumplir de manera excelente la realización de la prevención, diagnostico y tratamiento de las diferentes patologías otorrinolaringológicas.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en voz, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Anatomía funcional de la fonación.
Tema II. Fisiología de la fonación y de los resonadores.
Tema III. Respiración en el profesional de la voz.
Tema IV. Exploración de la voz.
Tema V. Exploración de la voz mediante análisis acústico vocal o análisis digital de voz.
Tema VI. Patología funcional de la voz.
Tema VII. Tratamiento disfonía: papel de los corticoides.
Tema VIII. Cirugía en patología vocal.
Tema IX. El láser en el tratamiento de la patología vocal.
Tema X. Reeducación vocal.
Tema XI. El foniatra y el laringólogo ante el paciente profesional de la voz. Diagnóstico y actitudes terapéuticas.
Tema XII. Técnicas de canto, fundamentos fisiológicos. ¿Existe una técnica ideal?
Tema XIII. Tipo de canto.
Tema XIV. El pasaje de la voz.
Tema XV. Los castrados.
Tema XVI. La voz infantil (el niño y el canto).
Tema XVII. Joselito: “El pequeño ruiseñor” o “El gran ignorado”.
Tema XVIII. Clasificación vocal, léxico y teoría de los registros.
Tema XIX. Particularidades del flamenco en la voz cantada.
Tema XX. La voz en los actores y locutores: el doblaje en el cine.
Tema XXI. Parálisis laríngeas.
Tema XXII. Influencia de la acústica en la voz profesional. La acústica y el sonido.
Tema XXIII. Casos curiosos de patologías vocales en cantantes.
Tema XXIV. Feminización de la voz.
Tema XXV. Las técnicas de canto a través de la historia.
Tema XXVI. El maestro de canto.
Tema XXVII. La voz profesional madura.
Tema XXVIII. Electromiografía laríngea en la voz profesional.
Tema XXIX. Higiene vocal.
Tema XXX. El crítico en la música vocal: criterios de valoración.
Tema I. Anatomía de la laringe.
Tema II. Fisiología vocal.
Tema III. Exploración oral de la laringe.
Tema IV. Disfonías disfuncionales simples.
Tema V. Disfonías disfuncionales con patología orgánica.
Tema VI. Disfonías de etiología diversa.
Tema VII. Disfonías infantiles.
Tema VIII. Parálisis laríngeas.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: