Para el tratamiento y prevención de las posibles patologías derivadas de la práctica deportiva, el fisioterapeuta cuenta con un gran número de herramientas que le permitirán abordar al paciente desde el punto de vista más adecuado y adaptado a él. Se hace indispensable la formación especializada y actualizada en actividad física y deportiva del profesional de la fisioterapia.
“El entrenamiento tiene que ser considerado como un todo único que repercute o se aplica a la persona en su globalidad: Física, psíquica, intelectual, etc.”
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
Además para algunas categorías, en algunos de nuestros masters, expertos y especialistas estamos regalando bloques de la CFC. Consulta si cumples los requisitos.
🎁 Obtén un: 69% de descuento. Usando el cupón: 👉 AMIGOS 👈 CONSULTAR EL CALENDARIO.
Tema I. Autoestima.
Tema II. Automotivación.
Tema III. Autodisciplina.
Tema IV. Inteligencia emocional.
Tema V. Gestión del tiempo.
Tema VI. Solución de problemas.
Tema VII. Toma de decisiones.
Tema VIII. Liderazgo.
Tema IX. Trabajo en equipo.
Tema I. Introducción.
Tema II. Iniciación de un programa de fisioterapia acuática para personas con miedo al agua.
Tema III. Fisioterapia acuática en el dolor de espalda.
Tema IV. Fisioterapia acuática en las desviaciones de espalda.
Tema V. Estiramientos.
Tema VI. Recuperación funcional en el agua.
Tema VII. Fisioterapia acuática durante el embarazo.
Introducción.
Tema I. Medical Taping Concept (MTC).
Tema II. Técnicas y aplicación.
Tema III. Aplicación del VNM en el miembro superior.
Tema IV. Aplicación del VNM en el miembro inferior.
Tema V. Aplicación del VNM en la columna.
Unidad didáctica I.
Unidad didáctica II.
Unidad didáctica III.
Unidad didáctica IV.
Unidad didáctica V.
Introducción.
Tema I. Los tejidos y el entorno (revisión histórica).
Tema II. La salud y la postura en bipedestación.
Tema III. Diálogos entre fascias y vísceras.
Tema IV. Los tejidos y las emociones (el circulo vicioso).
Tema V. Los tejidos avisan.
Tema VI. La osteopatía en el campo craneal.
Consideraciones finales.
Tema I. Epidemiología en las lesiones deportivas.
Tema II. Biomecánica de la carrera.
Tema III. Lesiones asociadas a la carrera (I): Lesiones musculares.
Tema IV. Lesiones asociadas a la carrera (II): Lesiones tendinosas del corredor.
Tema V. Lesiones asociadas a la carrera (III): Síndrome femoropatelar.
Tema VI. Lesiones asociadas a la carrera (IV): Lesiones ligamentosas del corredor.
Tema VII. Lesiones asociadas a la carrera (V): Atrapamientos nerviosos.
Introducción.
Tema I. Planos, ejes y posiciones.
Tema II. Sistema músculo-esquelético y articular.
Tema III. Exploración y valoración.
Tema IV. Técnicas fisioterápicas.
Tema V. Reeducación sensitiva perceptiva motriz (RSPM).
Tema VI. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP).
Tema VII. Recuperación funcional de las patologías más frecuentes del miembro inferior.
Tema VIII. Recuperación funcional de las patologías más frecuentes del miembro superior.
Tema IX. Legislación.
Declaración de consenso del COI Acoso y abuso sexuales en el deporte. Año 2006.
Declaración de consenso del COI Muerte súbita cardiovascular en el deporte. Año 2004.
Declaración de consenso del COI Nutrición en el deporte. Año 2003.
Documentos de Consenso de la Comisión Médica del COI.
El alumno debe de realizar un trabajo final del máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: