Según la Organización Mundial de la Salud, la promoción de hábitos de vida saludables es una actividad básica que debe ser impulsada por los sistemas sanitarios de todo el mundo y, para ello, se cuenta con el apoyo de las administraciones educativas.
No obstante, el profesional especializado en salud debe ser un agente de innovación y de dinamización pedagógica en este ámbito de la salud. Por ello, entre otras cosas, debe saber potenciar los conocimientos pedagógicos, las habilidades didácticas, las competencias técnicas y tener las destrezas necesarias para el diseño y desarrollo de intervenciones educativas de calidad.
Este programa formativo ofrece un amplio material teórico-práctico para que el alumno esté capacitado para el cumplimiento de las diversas funciones que se pueden llevar a cabo en este ámbito. De esta forma, entre otras cosas, aprenderá a poner en marcha controles y exámenes que permitan detectar enfermedades y problemas de salud y a elaborar protocolos de actuación ante situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en salud escolar, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Introducción al trabajo sanitario y de ayuda.
Tema II. Inmersión al mundo emocional del paciente y la familia.
Tema III. Las emociones y su regulación.
Tema IV. La inteligencia emocional.
Tema V. La filosofía detrás de mindfulness.
Tema VI. Mindfulness y cambios vitales.
Tema VII. Cultivar la empatía y compasión con mindfulness.
Tema VIII. El síndrome de burnout.
Tema IX. La fatiga por compasión.
Tema X. La satisfacción por compasión.
Anexos.
Tema I. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia.
Tema II. Socialización y educación social.
Tema III. La educación social: concepto, estructura y modelos.
Tema IV. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social.
Tema V. El educador social. Campos de trabajo.
Tema VI. El educador social: niveles de formación y métodos de investigación y acción.
Tema VII. La intervención socioeducativa. Características contextuales y metodológicas.
Tema VIII. Educación social en la infancia.
Tema IX. Educación social en la adolescencia.
Tema X. Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia.
Tema XI. La educación social en la juventud.
Tema XII. La educación social en las personas mayores.
Glosario.
Introducción:
Tema I. Funciones vitales. Reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales):
Tema II. Asfixia por cuerpo extraño:
Tema III. Parada cardiorrespiratoria:
Tema IV. Soporte vital básico instrumental:
Tema V. Lesiones en los ojos:
Tema VI. Convulsiones:
Tema VII. Intoxicaciones:
Tema VIII. Picaduras y mordeduras de animales:
Tema IX. Quemaduras:
Tema X. Hemorragias:
Tema XI. Heridas:
Tema XII. Traumatismos:
Tema XIII. Movilizaciones en el medio extrahospitalario:
Tema XIV. Traumatismos en las extremidades:
Tema XV. Vendajes:
Tema XVI. Técnicas de inmovilización y movilización con o sin material:
Tema XVII. Atención a múltiples víctimas:
Tema XVIII. Dispositivos de riesgos previsibles:
Tema XIX. Negligencia y malos tratos:
Tema I. Desarrollo del niño de 0 a 12 meses.
Tema II. Alimentación del niño de 0 a 4 meses.
Tema III. Alimentación del niño de 4 a 5 meses.
Tema IV. Alimentación del niño de 6 a 9 meses.
Tema V. Alimentación del niño de 10 a 12 meses.
Tema VI. El desarrollo del niño de 12 meses a 6 años.
Tema VII. Alimentación del niño de 12 a 18 meses.
Tema VIII. Alimentación del niño de 18 a 24 meses.
Tema IX. Alimentación del niño de 2 a 3 años.
Tema X. Alimentación del niño de 4 a 12 años.
Tema XII. Alimentación equilibrada.
Tema XIII. Alimentación del niño en situaciones especiales.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: