La Organización Mundial de la Salud reconoce el derecho a ser padres hasta el punto de incluirlo como criterio para definir el “estado de salud del individuo”, pero, además, los importantes avances en investigación hacen que las técnicas de reproducción asistida amplíen su campo de actuación.
Por ello, hoy en día no solo se trata de dar respuesta a problemas de esterilidad e infertilidad y de conseguir un embarazo, sino que los avances científicos dan, desde hace unos años, soluciones que, hasta no hace mucho, eran impensables, como por ejemplo el diagnóstico genético preimplantacional y la selección embrionaria.
Así, este programa formativo contiene material teórico-práctico para que el alumno adquiera conocimientos sobre las técnicas de reproducción humana asistida y sus últimos avances, y esté preparado para el desarrollo de una carrera profesional en este campo.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en genética y reproducción humana, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Conceptos generales.
Tema II. Fase pre-analítica.
Tema III. Fase analítica.
Tema IV. Fase post-analítica.
Tema V. Enfermedades monogénicas y poligénicas.
Tema VI. Enfermedades genéticas no mendelianas y enfermedades endocrinas.
Tema VII. Enfermedades hematológicas.
Tema VIII. Enfermedades infecciosas.
Tema IX. Bases genéticas del cáncer. Cáncer hereditario I.
Tema X. Cáncer hereditario II.
Tema XI. Diagnóstico genético prenatal.
Tema XII. Farmacogenética y farmacogenómica.
Tema I. Cromosomopatías.
Tema II. Marcadores utilizados en el screening de cromosomopatías.
Tema III. Pruebas invasivas confirmatorias.
Tema IV. Screening gestacional primer y segundo semestre.
Tema V. Últimos avances, ADN fetal libre circulante.
Tema VI. Bioética.
Tema I. Introducción y objetivo.
Tema II. Metodología.
Tema III. Resultados.
Tema I. Introducción.
Tema II. Inseminación artificial.
Tema III. Estimulación ovárica.
Tema IV. Punción folicular, transporte al laboratorio y recogida de los cúmulos ovocitarios (Día 0).
Tema V. Valoración de la fecundación (Día +1).
Tema VI. Valoración morfológica de embriones (Días +2 y +3).
Tema VII. Morfológica de embriones: Del estadio de mórula a blastocisto (Días +4, +5 y +6).
Tema VIII. Transferencia embrionaria.
Tema IX. Criopreservación embrionaria.
Tema X. Diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: