La alta demanda laboral de profesionales sanitarios por países del entorno europeo pone de manifiesto la alta cualificación de nuestros profesionales. Sin embargo, en algunas áreas del conocimiento muy específicas como las terapias renales de sustitución, estas son escasas, por lo que para trabajar en estas áreas se exigen años de trabajo que puedan acreditar esta preparación, disminuyendo la probabilidad de incorporarse al mundo laboral.
Por eso, este máster está dirigido a enfermeras que tengan interés en contribuir eficazmente en optimizar la calidad de la atención integral a pacientes renales, algo que requiere de competencias complejas a desarrollar por el equipo multidisciplinario, que es el encargado de brindarle atención de salud bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, liderado por la enfermera.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en enfermería nefrológica y diálisis, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Anatomía y fisiología renal.
Tema II. Métodos de exploración renal.
Tema III. Trastornos de la función urinaria: Proteinuria, hematuria, azoemia, oliguria.
Tema IV. Balance hidroelectrolítico: Equilibrio ácido-base.
Tema V. Síndrome nefrítico y nefrótico.
Tema VI. Insuficiencia renal aguda.
Tema VII. Insuficiencia renal crónica.
Tema VIII. Glomerulonefritis primarias.
Tema IX. Nefropatías de las enfermedades sistémicas.
Tema X. Nefropatías intersticiales y tóxicas.
Tema XI. Vasculopatías renales.
Tema XII. Infecciones del tracto urinario: Tuberculosis renal.
Tema XIII. Urolitiasis. Obstrucción del tracto urinario.
Tema XIV. Enfermedades renales congénitas y hereditarias.
Tema XV. Hipertensión arterial y repercusiones orgánicas.
Tema XVI. Síndrome urémico hemolítico y púrpura trombocítica trombocitopénica.
Tema XVII. Diabetes y riñón.
Tema XVIII. Embarazo y riñón.
Tema XIX. Sustitución de la función renal: Técnicas de depuración extrarrenal.
Tema XX. Patologías asociadas al paciente con IRC terminal.
Tema XXI. Aspectos psicológicos y sociales en la IRC.
Tema XXII. Nutrición y dietética en la IRC.
Tema XXIII. Tumores renales.
Tema XXIV. Trasplante renal.
Tema XXV. Complicaciones del trasplante renal.
Tema XXVI. Uso de fármacos en la insuficiencia renal.
Tema XXVII. Infección del tracto urinario.
Tema XXVIII. Hematuria y proteinuria.
Tema XXIX. Reflujo vésicoureteral.
Tema XXX. Síndrome hemolítico urémico.
Tema XXXI. Enfermedad poliquística autosómica recesiva.
Tema XXXII. Tumor de Wilms: Nefroblastoma.
Tema XXXIII. Tratamiento sustitutivo de la función renal en pediatría.
Tema XXXIV. Aspectos psicológicos y sociales del niño con IRC terminal.
Tema XXXV. Acrónimos.
Tema I. Lesión renal aguda.
Tema II. Bases físico-químicas de la depuración.
Tema III. Componentes de un sistema de depuración.
Tema IV. Modalidades de depuración. Dosificación.
Tema V. Anticoagulación del sistema.
Tema VI. Indicaciones no renales.
Tema VII. Complicaciones.
Tema VIII. Farmacocinética en depuración extracorpórea.
Tema IX. Montaje, manejo y monitorización.
Tema X. Cuidados estandarizados de enfermería.
Tema I. Resumen.
Tema II. Introducción.
Tema III. Justificación.
Tema IV. Objetivo.
Tema V. Metodología.
Tema VI. Resultados.
Tema VII. Discusión.
Tema VIII. Conclusión.
Tema IX. Bibliografía.
Tema I. Resumen/Abstract.
Tema II. Introducción y objetivos.
Tema III. Método.
Tema IV. Accesos vasculares. Generalidades.
Tema V. Accesos vasculares para hemodiálisis.
Tema VI. Accesos vasculares. Novedades.
Tema VII. Discusión.
Tema VIII. Conclusiones.
Tema IX. Bibliografía.
Tema I. Marco conceptual.
Tema II. Objetivos.
Tema III. Metodología de la búsqueda.
Tema IV. Resultados.
Tema V. Discusión.
Tema VI. Conclusiones.
Tema VII. Bibliografía.
Tema VIII. Anexo.
Tema IX. Glosario de abreviaturas.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: