Los sistemas de salud están sujetos en los últimos años a profundas transformaciones, como consecuencia de cambios sociodemográficos, tecnológicos, económicos, políticos y sanitarios, que plantean retos permanentes a los gestores de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.
Además, existen mínimos comunes transversales donde nos encontramos con un marco regulatorio que exige una respuesta con elevados niveles de exigencias. Un contexto económico-financiero que implica tomar decisiones eficientes y una población que presenta expectativas y necesidades en cuanto a cambios en el perfil epidemiológico y en un fortalecimiento de sus preferencias al momento de participar en su cuidado.
A la luz de este escenario, es innegable que los tomadores de decisiones y el personal clínico se ven enfrentados a una dinámica cambiante que les exige una alta capacidad de adaptación y de disponer de una amplia gama de recursos en tres dimensiones críticas como son la gestión, el conocimiento de la propia disciplina y la capacidad de liderar cambios.
Al respecto, uno de los principales desafíos para los equipos de trabajo es alcanzar un desempeño organizacional eficiente y la excelencia en el arte de cuidar como esencia fundamental que define su quehacer. Algo que conseguirán con este máster en dirección y gestión sanitaria, que contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para liderar, dirigir y gestionar equipos, servicios y centros sanitarios.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Últ. plazas 🔥 a Max. descuento - consulta las bases de la promoción.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en dirección y gestión sanitaria, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Unidad didáctica I. Salud y servicios sanitarios:
Tema I. Determinantes de salud e intervenciones sanitarias. Los servicios de salud pública:
Tema II. Salud laboral y medio ambiente en centros hospitalarios:
Tema III. Medicina preventiva:
Tema IV. Medición de la salud y sistemas de información poblacional:
Tema V. Prestaciones y redes de servicios sanitarios:
Tema VI. Sistemas sanitarios y modelos organizativos:
Unidad didáctica II. Aspectos clínicos de la práctica clínica:
Tema VII. Efectividad y variabilidad:
Tema VIII. Los instrumentos de la epidemiología clínica:
Tema IX. Medicina basada en la evidencia:
Tema X. Calidad asistencial:
Tema XI. Instrumentos de protocolización y guías de práctica clínica:
Tema XII. Bioética y decisiones de salud:
Unidad didáctica III. Evaluación económica y gestión clínica:
Tema XIII. Efectividad y variabilidad:
Tema XIV. Medidas del rendimiento y tipos de evaluación:
Tema XV. Análisis de decisión y tratamiento de la incertidumbre:
Tema XVI. Principios de contabilidad de gestión aplicada a instituciones sanitarias:
Unidad didáctica IV. Actividad y producción:
Tema XVII. Medidas de la actividad y la producción de los servicios de Atención Primaria:
Tema XVIII. Medidas de la actividad y la producción de los servicios en Atención Especializada:
Tema XIX. Innovaciones y reformas organizativas en el sistema nacional de salud español:
Unidad didáctica V. Desarrollo directivo y recursos humanos:
Tema XX. Dirección y funciones directivas:
Tema XXI. Motivación y satisfacción. Políticas de incentivación:
Unidad didáctica VI. Desarrollos organizativos de gestión clínica:
Tema XXII. Análisis del entorno y desarrollo organizativo:
Tema XXIII. Dirección y formalización contractual:
Tema XXIV. Transformación organizativa y desarrollo del conocimiento:
Unidad didáctica VII. Economía, sociedad y un estado de bienestar:
Tema XXV. El sector de la sanidad y la economía:
Tema XXVI. La gestión pública:
Tema I. Gestionar a las personas al servicio de las administraciones públicas:
Tema II. Liderazgo y motivación en la administración pública:
Tema III. Motivar en las administraciones públicas:
Tema I. Grupos sociales:
Tema II. Trabajo en equipo:
Tema III. Comunicación:
Tema IV. Emociones:
Tema V. Liderazgo:
Tema VI. Toma de decisiones:
Tema VII. Motivación:
Tema VIII. Organización y planificación:
Tema IX. Conflictos:
Tema I. Fisionomía general de la negociación:
Tema II. Preparar la negociación I: El conflicto:
Tema III. Preparar la negociación II: El negociador:
Tema IV. Preparar la negociación III: Reuniones, estrategia y táctica:
Tema V. Desarrollo, finalización y negociaciones especiales:
Tema VI. Otra herramienta para el proceso de negociación: La mediación:
Tema I. Introducción:
Tema II. Resultados:
Tema III. Discusión:
Tema IV. Conclusiones:
Anexos:
Resumen:
Autoevaluación:
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
Carlos Alejandro Ortega Pérez. Psicólogo. Formador Freelance para y en colaboración de Centros de Formación de primer orden, Instituciones Educativas y Sociosanitarias, la Administración Pública y Consultorías de reconocido prestigio. Máster Europeo en Formación de Formadores, escritor, conferenciante y emprendedor.
Manuel José Díaz Fernández. Graduado Social Diplomado por la Universidad de Sevilla y Técnico Especialista Administrativo. Ha ejercido como técnico de administración y gestión de personal, jefe de administración y recursos humanos, en el área comercial y dirección, en varias empresas nacionales. Tiene una amplia formación y docencia multidisciplinar. Es este su quinto libro tras Técnicas de venta y comercialización; La morosidad. Cobro y prevención; Creación y gestión de empresas y Agente de Desarrollo y Empleo Local, todos ellos editados por Formación Alcalá.
Majda Mahanan Mohamed. Graduada en Enfermería. Experta universitaria en nefrología, diálisis y trasplante por la Universidad de San Jorge.