En la actualidad, las enfermeras de Atención Primaria y urgencias tienen que atender pacientes con heridas cutáneas de mayor o menor complejidad, que precisan de reparación quirúrgica. Para ello, es imprescindible realizar una correcta técnica quirúrgica y una indicación adecuada, ofreciendo información clara, concisa y completa al paciente, que quedará plasmada con el consentimiento informado.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno aprenderá a efectuar correctamente el tratamiento más adecuado, adquiriendo un conocimiento elevado de valoración de heridas quirúrgicas para poder clasificarlas según su gravedad. También aprenderá a seleccionar correctamente los materiales y los tipos de suturas más adecuadas en cada caso en particular.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en cuidado y reparación de heridas por enfermería, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Valoración de pacientes con trastornos sanguíneos, vasculares periféricos y linfáticos.
Tema II. Descripción del sistema vascular.
Tema III. El paciente con hipertensión.
Tema IV. El paciente con un aneurisma.
Tema V. El paciente con enfermedad vascular periférica. Arterosclerosis y aterosclerosis.
Tema VI. El paciente con tromboangeitis obliterante.
Tema VII. El paciente con enfermedad de Raynaud.
Tema VIII. El paciente con una oclusión arterial aguda.
Tema IX. El paciente con trombosis venosa.
Tema X. El paciente con una insuficiencia venosa crónica.
Tema XI. El paciente con venas varicosas.
Tema XII. El paciente con linfoadenopatías.
Tema XIII. El paciente con linfedema.
Tema XIV. Asistencia a pacientes con una fístula arteriovenosa.
Tema XV. Asistencia a pacientes sometidos a una intervención quirúrgica.
Unidad didáctica I. Instrumentación quirúrgica general:
Unidad didáctica II. Instrumentación quirúrgica específica:
Tema I. Descripción y sintomatología de la enfermedad.
Tema II. Tratamiento de las UPP.
Tema III. Aspectos administrativos.
Tema IV. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente.
Tema V. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud.
Tema VI. Medidas de higiene a seguir.
Anexos.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
Elvira Molina Castillo. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Archidona, Málaga.