Debido a las nuevas formas de trabajo, el paradigma de la gestión de los recursos humanos ha cambiado drásticamente, y, en este sentido, las herramientas del coaching, inteligencia emocional y mindfulness son fundamentales, ya que ayudan a asegurar el máximo rendimiento en cualquier grupo de trabajo.
El coaching es una metodología que consiste en preguntar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido. Por su parte, la inteligencia emocional permite tomar conciencia de las emociones, comprender los sentimientos de los demás, desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social.
Así, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno mejore su autoconocimiento y toma de decisiones, las relaciones interpersonales, favorezca su desarrollo personal y otorgar capacidad de influencia y liderazgo.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Máster en coaching, gestión emocional y mindfulness, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Introducción al coaching.
Tema II. Fundamentos del coaching sanitario.
Tema III. El proceso del coaching sanitario.
Tema IV. El cambio y la resistencia al cambio.
Tema V. Procesos y técnicas en el ámbito sanitario.
Tema VI. Habilidades necesarias en entornos sanitarios.
Tema VII. Inteligencia emocional en el coaching sanitario.
Tema VIII. Coaching en equipos sanitarios.
Tema I. La inteligencia emocional.
Tema II. El lugar asignado a las emociones en el cerebro.
Tema III. El valor de la inteligencia emocional.
Tema IV. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes.
Tema V. El poder de la emoción frente a la razón.
Tema VI. Desarrollo y evolución de las emociones.
Tema VII. Evaluación de la inteligencia emocional: autoconocimiento emocional.
Tema VIII. Las emociones en los conflictos: técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos.
Tema IX. La automotivación para lograr el éxito.
Tema X. Reconocimiento de las emociones ajenas.
Tema XI. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
Tema XII. Cómo mejorar la inteligencia emocional. Aplicación práctica.
Tema XIII. Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad.
Tema XIV. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional.
Tema XV. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional.
Tema I. Introducción al trabajo sanitario y de ayuda.
Tema II. Inmersión al mundo emocional del paciente y la familia.
Tema III. Las emociones y su regulación.
Tema IV. La inteligencia emocional.
Tema V. La filosofía detrás de mindfulness.
Tema VI. Mindfulness y cambios vitales.
Tema VII. Cultivar la empatía y compasión con mindfulness.
Tema VIII. El síndrome de burn-out.
Tema IX. La fatiga por compasión.
Tema X. La satisfacción por compasión.
Anexo I.
Tema I. Resumen.
Tema II. Abstract.
Tema III. Abreviaturas.
Tema IV. Introducción y justificación del estudio.
Tema V. Objetivos.
Tema VI. Metodología.
Tema VII. Resultados.
Tema VIII. Discusión.
Tema IX. Conclusiones.
Tema X. Bibliografía.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: