El conocimiento de las nuevas técnicas diagnósticas es imprescindible en ciencias de la salud, ya que son de gran utilidad en la práctica clínica diaria. En este sentido, las distintas técnicas diagnósticas, como el TAC, TMN, PET, endoscopia e, incluso, la radiografía, han experimentado un avance técnico y desarrollo espectacular en los últimos años, con numerosas novedades y con gran utilidad diagnóstica y terapéutica.
La imagen por resonancia magnética (IRM), por ejemplo, se basa en la capacidad de algunos núcleos para absorber ondas de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo magnético. Dicha capacidad genera una señal que es detectada por un receptor y tratada en un ordenador de manera similar a como lo hace el TAC para producir imágenes.
Lo cierto es que, para la correcta realización de estas técnicas, es necesario que todo profesional sanitario conozca en profundidad los avances metodológicos y tecnológicos, dado que se trata de un campo con progresos constantes. Y este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno conozca los principios generales, las indicaciones y los efectos secundarios de estas técnicas diagnósticas.
De esta forma, conseguirá proporcionar una asistencia sanitaria de calidad al paciente, resolviendo sus trámites con la mayor rapidez posible y de la forma más eficaz.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón CLICK y descuenta un 12% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en técnicas diagnósticas en ciencias de la salud, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Historia y evolución de la técnica mamográfica:
Tema II. Anatomía de la mama:
Tema III. Bases de la mamografía:
Tema IV. Proyecciones de mama en un estudio rutinario:
Tema V. Proyecciones adicionales:
Tema VI. Proyecciones de localización:
Tema VII. Screening mamográficos:
Tema VIII. Alteraciones mamográficas asociadas a un cáncer de mama:
Tema IX. Lesiones malignas y benignas en la mama:
Tema X. Localizaciones de lesiones no palpables en la mama:
Tema XI. Ecografía mamaria:
Tema XII. Resonancia magnética de mama:
Tema XIII. Cáncer de mama:
Anexo. Cuidados a la mujer mastectomizada:
Tema I. Historia de la resonancia magnética nuclear (RMN):
Tema II. Realizar una prueba correcta. Componentes y medios:
Tema III. Los artefactos:
Tema IV. La sala de realización de la prueba:
Tema V. Resonancia magnética. Realizar la prueba con seguridad:
Tema VI. Preparación y realización de la resonancia magnética:
Tema VII. Estudios e indicaciones:
Tema VIII. Ergonomía y resonancia magnética:
Tema IX. Tomografía computarizada:
Tema X. Terminología:
Tema XI. PET TAC en Oncología Radioterápica:
Tema I. Anatomía del aparato digestivo:
Tema II. Endoscopia digestiva I:
Tema III. Endoscopia digestiva II:
Tema IV. Cápsula endoscópica:
Tema V. CPRE:
Tema VI. Balón intragástrico:
Tema VII. Limpieza y desinfección:
Tema VIII. Riesgos laborales:
Tema IX. Localización y denominación de algunas enfermedades digestivas:
Tema I. La radiología:
Tema II. Técnicas radiológicas:
Tema III. Protección radiológica en pediatría:
Tema IV. Aparato respiratorio:
Tema V. Aparato digestivo:
Tema VI. Aparato genitourinario:
Tema VII. Cabeza y cuello:
Tema VIII. Columna vertebral:
Tema IX. Sistema musculoesquelético I:
Tema X. Sistema musculoesquelético II:
Tema XI. Sistema musculoesquelético III:
Tema XII. Sistema cardiovascular:
Tema XIII. Tomografía computarizada:
Tema XIV. Principales pruebas diagnósticas de imagen:
Anexo:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: