En el actual contexto, las tecnologías de la información y comunicación (TICs), se vislumbran como herramientas que pueden servir de puente entre los ciudadanos y los profesionales de salud, permitiendo poner a su servicio los recursos sanitarios, de una manera más económica y eficiente.
Debido a ello, los sistemas sanitarios mundiales están constantemente buscando diseños de sistemas de trabajo, donde se alcancen los mejores resultados, con los mínimos costes, permitiendo aplicar unos cuidados de enfermería de calidad, basados en la mejor evidencia científica. Es en este punto donde las TICs pueden marcar la diferencia.
Dentro de los ámbitos hospitalarios, la utilización de las TICs se perfila como herramientas para la mejora de la calidad y la seguridad de los pacientes, ayudando a los profesionales de enfermería en la planificación y desarrollo de los cuidados. Fruto de la creciente demanda de información sanitaria y generación de nuevas tecnologías, se ha acuñado el término “eSalud”, que hace referencia al uso y desarrollo de las TICs en el ámbito sanitario.
En este sentido, las redes sociales se han convertido en una herramienta más y de gran utilidad para investigadores, ya que en ellas surgen oportunidades de colaboración, se realiza networking, se crean perfiles de investigadores que se indexan en Google con lo que aportará visibilidad académica y se facilitará la difusión de la investigación, ya que el documento se adjunta indexado y se consigue un mayor alcance de dicha investigación.
Por eso, este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno conocerá los cambios tecnológicos que han incluido en la atención sanitaria del paciente, actualizará los principales recursos digitales y su influencia, comprenderá los conceptos más relevantes sobre internet y la web social sanitaria y será capaz de manejar las funcionalidades de los principales recursos digitales orientados a proporcionar una asistencia sanitaria más eficaz.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en recursos digitales para la práctica asistencial, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Introducción.
Tema I. Utilidades del sistema operativo.
Tema II. Organización del disco y del sistema de archivos.
Tema III. Configuración de la accesibilidad.
Tema IV. Configuración del sistema operativo.
Tema V. Herramientas del sistema.
Tema VI. Gestión de procesos y de recursos.
Tema I. Introducción.
Tema II. Orientación estratégica.
Tema III. Marketing digital.
Tema IV. Inbound Marketing.
Tema V. Lead Generation.
Tema VI. E-commerce vs Social Commerce.
Tema VII. Branding.
Tema VIII. Nuevas tipologías de Marketing.
Tema IX. Publicidad en el siglo XXI.
Tema X. La comunicación en el siglo XXI.
Tema I. Algunas consideraciones previas al libro.
Tema II. Ecosistema actual de los Social Media.
Tema III. Historia y datos de interés sobre Twitter.
Tema IV. Todo el mundo piensa al principio que Twitter no sirve para nada.
Tema V. Ecosistema Twitter.
Tema VI. Creación, personalización y configuración de una cuenta en Twitter.
Tema VII. Trabajo habitual en Twitter.
Tema VIII. Analíticas de Twitter.
Tema IX. Publicidad en Twitter.
Tema X. Aplicación móvil de Twitter.
Tema XI. Algunas consideraciones sobre el uso de Twitter.
Tema XII. Vine.
Tema XIII. Periscope.
Tema XIV. TweetDeck.
Tema XV. Algunas aplicaciones de Twitter.
Tema XVI. Herramientas para Twitter.
Tema XVII. Conclusiones.
Tema XVIII. Recursos de interés.
Tema XIX. Glosario de términos.
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: