El manejo de la vía aérea, entendido como la realización de maniobras y la utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura a pacientes que lo necesitan, es uno de los desafíos más importantes al que se enfrenta un profesional de la salud en su práctica clínica.
De hecho, el resultado final dependerá de las características del paciente en particular, la disponibilidad de equipos y la destreza y habilidades del operador, pudiendo determinar morbilidad y mortalidad. Estos antecedentes demuestran la importancia de disponer de algoritmos y actualizar los mismos, fuera de conocer y manejar los diversos aparatos de los que se disponen en la actualidad para ventilar adecuadamente.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá las habilidades necesarias para el manejo clínico de la vía aérea difícil, que es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionadas con la anestesiología y otras especialidades.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón CLICK y descuenta un 12% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en manejo avanzado de la vía aérea difícil y ventilación, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I.I. Técnicas diagnósticas y terapéuticas en respiratorio:
Tema I.II. Exploración funcional pulmonar: Espirometría:
Tema I.III. Traqueotomía:
Tema I.IV. Ventilación mecánica:
Tema I.V. Monitorización hemodinámica y monitorización respiratoria:
Tema II. Obstrucción aguda de la vía aérea:
Tema III. Diagnóstico diferencial por signos y síntomas:
Tema IV. Disnea:
Tema V. Hemoptisis:
Tema VI. Insuficiencia respiratoria aguda:
Tema VII. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) reagudizado:
Tema VIII. Asma bronquial. Crisis asmática:
Tema IX. Neumotórax:
Tema X. Neumonía adquirida en la comunidad o extrahospitalaria:
Tema XI. Neumonía intrahospitalaria:
Tema XII. Absceso de pulmón:
Tema XIII. Derrame pleural:
Tema XIV. Tromboembolismo pulmonar (TEP):
Tema XV. Tuberculosis pulmonar (TBC):
Tema XVI. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS):
Tema XVII. Aspiración traqueobronquial en niños. Cuerpos extraños:
Tema XVIII. Cáncer de Pulmón:
Tema XIX. Enfermedades pulmonares intersticiales difusas:
Tema XX. Hipertensión pulmonar:
Tema XXI. Traumatismo torácico:
Tema XXII. Contusión pulmonar:
Tema XXIII. Enfermedades del mediastino:
Tema XXIV. Neumología geriátrica:
Tema XXV. Urgencias respiratorias más frecuentes en pediatría:
Tema XXVI. Manejo de la vía aérea en pediatría:
Tema XXVII. Oxigenoterapia en pediatría:
Tema I. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio:
Tema II. Reseña histórica de la ventilación mecánica:
Tema III. Manejo de la vía aérea:
Tema IV. Oxigenación y ventilación:
Tema V. Farmacología básica en anestesiología y reanimación:
Tema VI. Tipos de generadores-ventiladores-respiradores:
Tema VII. Modos de ventilación mecánica:
Tema VIII. Monitorización en ventilación mecánica:
Tema IX. Oximetría. Capnografía y capnometría:
Tema X. Complicaciones en ventilación mecánica:
Tema XI. Weaning-destete:
Tema XII. Cuidados de enfermería en el paciente con ventilación mecánica:
Tema XIII. Apuntes de ventilación mecánica no invasiva:
Tema XIV. Ventilación mecánica en pediatría:
Tema XV. Transporte sanitario en pacientes sometidos a ventilación:
Tema I. Recuerdo anatomo-fisiológico de la vía aérea:
Tema II. Evaluación de la vía aérea:
Tema III. Intubación:
Tema IV. ISR-Protocolo de intubación de secuencia rápida:
Tema V. Vía aérea difícil:
Tema VI. Ventilación de rescate:
Tema VII. Evaluación de la respiración:
Tema VIII. Oxigenoterapia:
Tema IX. Transporte prolongado:
Tema I. Introducción:
Tema II. Indicación de intubación traqueal:
Tema III. Proceso de secuencia de intubación rápida:
Tema IV. Preoxigenación:
Tema V. Pretratamiento:
Tema VI. Maniobra de Sellick (presión cricoidea), y optimización de la visualización de la vía aérea con la maniobra de BURP:
Tema VII. Comprobación de la colocación del tubo endotraqueal y del Cuff:
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: