La importancia de los laboratorios clínicos y hematológicos en el sistema asistencial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues son, sin duda, las herramientas diagnósticas más usadas. De hecho, están presentes en el 80% de las decisiones clínicas y, por otro lado, en el consumo de recursos para el sistema, ya que suponen una proporción entre el 11-12% del coste de los hospitales donde se encuentran.
La sangre es un líquido viscoso, de color rojo y salado y ligeramente alcalino (su pH ES 7,36). En los vertebrados debe su color a la hemoglobina, una proteína intensamente roja cuando está oxigenada, como la que circula por las arterias, y algo más oscura cuando ya no transporta oxígeno, como la que circula por las venas.
Este programa formativo contiene material teórico-práctico para que el alumno estudie los aspectos más relevantes del trabajo en el laboratorio clínico, conociendo los procedimientos a seguir y las aplicaciones de los equipos disponibles. Así, aprenderá a saber utilizar los recursos existentes, tanto humanos como materiales, y a establecer los diagnósticos de laboratorio adecuados.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en laboratorio clínico y hematológico, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Hematología clínica:
Tema II. Bioquímica clínica:
Tema III. Fisiología del aparato urinario:
Tema IV. Microbiología clínica:
Tema V. Micología clínica:
Tema VI. Parasitología clínica:
Tema VII. Inmunología clínica:
Tema VIII. Espermiograma:
Tema IX. Citología exfoliativa:
Tema X. Toxicología clínica:
Tema XI. Anexos:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: