Las mutuas y sociedades de prevención dan respuesta a la necesidad de cobertura legal de los daños producidos a los trabajadores durante su jornada laboral. En este sentido, resulta fundamental el papel de la enfermera dentro de las entidades gestoras, como son, por ejemplo, las mutuas de accidentes de trabajo.
En ellas, en ellas se representa el cuidado enfermero en toda su esencia, ya que presta una atención integral a los trabajadores accidentados, favoreciendo el bienestar del paciente, cubriendo sus necesidades de recuperación y gestionando todo aquello que este precise desde el punto de vista clínico. Todo ello desde el inicio del accidente hasta el final del proceso.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá las habilidades necesarias para llevar a cabo las funciones profesionales en materia de prevención de riesgos laborales. Asimismo, mejorará su asistencia sanitaria y aprenderá a promover conductas saludables, restaurar la salud, prevenir enfermedades y proteger a los trabajadores de los riesgos derivados de su actividad laboral.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en enfermería laboral, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica.
Tema II. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema III. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores.
Tema IV. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales.
Tema V. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales.
Tema VI. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales.
Tema VII. Seguridad en el trabajo.
Tema VIII. Higiene industrial.
Tema IX. Ergonomía.
Tema X. Psicosociología aplicada.
Tema XI. Vigilancia de la salud.
Tema XII. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema XIII. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen fisico en el sector sanitario.
Tema XIV. Riesgos químicos en el sector sanitario.
Tema XV. Riesgos biológicos en el personal sanitario.
Tema XVI. Carga física.
Tema XVII. La carga mental.
Tema XVIII. Estrés laboral.
Tema XIX. Acoso moral en el trabajo o mobbing.
Tema XX. Síndrome de Burnout.
Tema XXI. Síndrome del edificio enfermo.
Tema XXII. Planes de emergencias.
Unidad didáctica I. Riesgos básicos:
Introducción riesgos básicos.
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales.
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
Tema V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones.
Tema VIII. Primeros auxilios.
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores.
Tema X. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
Unidad didáctica II. Riesgos específicos:
Introducción.
Tema I. Riesgos en los lugares y espacios de trabajo.
Tema II. Riesgos de seguridad.
Tema III. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos.
Tema IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas.
Tema V. Riesgos psicosociales.
Tema VI. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias.
Tema VII. Riesgos viales.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: