El área quirúrgica, por naturaleza, es compleja, incierta y muy influenciada por los avances de la ciencia, la complejidad de las técnicas utilizadas y el avance tecnológico que se produce de manera constante, así como los cambios demográficos, el aumento en la demanda de la población en criterios de salud y la contribución de la enfermería al cuidado de la salud dentro de un amplio equipo interdisciplinar, hacen necesario una formación de perfeccionamiento que permita adquisición de las competencias requeridas para este área especializada.
La enfermería de quirófano es una profesión muy dinámica y sus profesionales han de formarse continuamente para incorporar a su trabajo las nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas que surgen. Con este experto universitario de Perfeccionamiento en quirófano para enfermería facilitamos esta actualización y formación continua para contribuir con nuestra aportación al enriquecimiento del área quirúrgica profesional presentando una visión panorámica y una síntesis de los conceptos profesionales básicos para la formación del personal de enfermería en ejercicio.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
Además para algunas categorías, en algunos de nuestros masters, expertos y especialistas estamos regalando bloques de la CFC. Consulta si cumples los requisitos.
¡Precios que enamoran! Este producto se encuentra en descuento por tiempo limitado.
Unidad didáctica I. Instrumentación quirúrgica general:
Tema I. Introducción.
Tema II. Estructura y organización de quirófano.
Tema III. Higiene, asepsia y esterilización.
Tema IV. Instrumental quirúrgico.
Tema V. La enfermera instrumentista.
Tema VI. Lavado quirúrgico.
Tema VII. Colocación de bata y guantes estériles.
Tema VIII. Mesa de instrumental.
Tema IX. Alergia al látex.
Tema X. Suturas.
Tema XI. Posiciones quirúrgicas.
Unidad didáctica II. Instrumentación quirúrgica específica:
Tema I. Introducción.
Tema II. Procedimientos quirúrgicos en cirugía ginecológica y obstétrica.
Tema III. Procedimientos quirúrgicos en cirugía oftamológica.
Tema IV. Procedimientos quirúrgicos en cirugía ortopédica y traumatología.
Tema V. Procedimientos quirúrgicos en cirugía plástica, estética y reparadora.
Tema VI. Procedimientos quirúrgicos en cirugía cardíaca.
Tema VII. Procedimientos quirúrgicos en cirugía general.
Tema VIII. Procedimientos quirúrgicos en cirugía vascular.
Tema IX. Procedimientos quirúrgicos en cirugía urológica.
Tema X. Procedimientos quirúrgicos en cirugía pediátrica.
Tema XI. Procedimientos quirúrgicos en otorrinolarigología.
Tema XII. Procedimientos quirúrgicos en neurocirugía.
Tema XIII. Procedimiento quirúrgico en cirugía maxilofacial.
Tema I. Arquitectura de quirófanos.
Tema II. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales.
Tema III. Legislación el prevención de riesgos laborales.
Tema IV. Descripción del área quirúrgica.
Tema V. Evaluación de riesgos en quirófanos.
Tema VI. Carga física.
Tema VII. Riesgos biológicos.
Tema VIII. Riesgos ambientales.
Tema IX. Riesgos químicos.
Tema X. Riesgos psicosociales.
Tema XI. La higiene.
Tema XII. La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización.
Tema XIII. La mujer y los riesgos laborales.
Tema I. Bases fundamentales de quirófano I.
Tema II. Bases fundamentales de quirófano II.
Tema III. El paciente quirúrgico.
Tema IV. Anestesia.
Tema V. Monitorización.
Tema VI. Posiciones quirúrgicas.
Tema VII. Esterilización y desinfección.
Tema VIII. Suturas.
Tema IX. Instrumental quirúrgico I.
Tema X. Instrumental quirúrgico II.
Tema XI. Prevención de riesgos laborales I.
Tema XII. Prevención de riesgos laborales II.
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: