Resulta evidente que el conocimiento de la patología vascular debe aprenderse, una vez asentadas las bases teóricas, en la experiencia mediante la práctica asistencial diaria. Este experto universitario reúne los conocimientos científicos básicos de la especialidad de angiología y cirugía vascular para enfermería, cuya organización obedece a la lógica del desarrollo del conocimiento, es decir, de las generalidades aplicables a toda la patología vascular a la particularización del conocimiento en cada una de las enfermedades, así como de los principios generales y conceptos básicos de la patología concreta. Si bien el diagnóstico de la lesión es fundamental, también lo es la valoración que siempre se debe hacer del riesgo operatorio. En otras palabras, adecuar la actuación terapéutica de enfermería al paciente. De la actuación adecuada y precoz depende en gran medida la extremidad y, en ocasiones, incluso la vida del paciente.
Por otra parte, las úlceras por presión constituyen, en la actualidad, un problema de salud de primer orden que atañe muy de cerca al profesional de salud y, en particular, al de enfermería, ya que el 95% de las lesiones son evitables. En este sentido, reflejan la calidad de cuidados de un centro y su tratamiento es más caro que la prevención. Entre los resultados más relevantes destacan que un 84,7% de los pacientes con úlceras por presión (UPP) son mayores de 65 años, así como la relación entre mortalidad y la presencia de UPP. Entre un 10% y un 20% de las personas mayores de 65 años se pueden considerar frágiles y este porcentaje es superior al 50% en el grupo de mayores de 85 años, conocidos como “oldest old”. Este colectivo presenta un elevado riesgo para desarrollar úlceras por presión, que debe concienciar de la importancia que tiene el aplicar las medidas de prevención de esta patología.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Valoración de pacientes con trastornos sanguíneos, vasculares periféricos y linfáticos:
Tema II. Descripción del sistema vascular:
Tema III. El paciente con hipertensión:
Tema IV. El paciente con un aneurisma:
Tema V. El paciente con enfermedad vascular periférica. Arterosclerosis y aterosclerosis:
Tema VI. El paciente con tromboangeitis obliterante:
Tema VII. El paciente con enfermedad de Raynaud:
Tema VIII. El paciente con una oclusión arterial aguda:
Tema IX. El paciente con trombosis venosa:
Tema X. El paciente con una insuficiencia venosa crónica:
Tema XI. El paciente con venas varicosas:
Tema XII. El paciente con linfoadenopatías:
Tema XIII. El paciente con linfedema:
Tema XIV. Paciente con mieloma múltiple:
Tema XV. Paciente con sospecha de insuficiencia cardíaca:
Tema XVI. Paciente con IAM una visión desde perspectiva biopsicosocial:
Tema XVII. Asistencia a pacientes con una fístula arteriovenosa:
Tema XVIII. Asistencia a pacientes sometidos a una intervención quirúrgica:
Tema I. Descripción y sintomatología de la enfermedad:
Tema II. Tratamiento de las UPP:
Tema III. Aspectos administrativos:
Tema IV. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente:
Tema V. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud:
Tema VI. Medidas de higiene a seguir:
Anexo I. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad:
Anexo II. Lesiones por roce o fricción:
Anexo III. Principales recomendaciones para realizar cambios posturales:
Anexo IV. Prácticas inadecuadas:
Anexo V. Mini Nutritional Assessment (MNA):
Anexo VI. Higiene de la piel y aseo del paciente:
Anexo VII. El dolor durante los cambios de apósito:
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
Elvira Molina Castillo. Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. Archidona, Málaga.