La medicina paliativa es un área de enorme crecimiento en los últimos años, especialmente en el ámbito de la oncología infantil. En este sentido, la formación en cuidados paliativos se ha convertido en una necesidad para todos aquellos profesionales que tratan a pacientes con cáncer infantil, y es que una adecuada formación de los profesionales del sistema sanitario es fundamental para asegurar una atención paliativa de calidad, especialmente en la edad pediátrica.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de conseguir que el alumno adquiera conocimientos específicos que le permitan ofrecer a los pacientes pediátricos, en situación de enfermedad terminal, y a su familia, una atención integral, continuada e individualizada, en aspectos tanto físicos como emocionales, sociales y espirituales. Eso sí, promocionando la autonomía y respetando la dignidad del niño enfermo.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en cuidados paliativos pediátricos, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Aspectos generales del cáncer en la infancia.
Tema II. Urgencias en oncología infantil.
Tema III. Soporte nutricional.
Tema IV. Terapia transfusional.
Tema V. Dolor en el paciente oncológico.
Tema VI. Infecciones en pacientes neutropénicos y/o inmunodeprimidos, profilaxis y vacunaciones.
Tema VII. Efectos secundarios de la terapia oncológica.
Tema VIII. Aspectos psicológicos y sociales.
Tema IX. Leucemia linfoblástica.
Tema X. Leucemia mieloblástica.
Tema XI. Linfoma de Hodgkin.
Tema XII. Linfoma no Hodgkiniano.
Tema XIII. Histiocitosis.
Tema XIV. Tumor de Wilms.
Tema XV. Neuroblastoma.
Tema XVI. Retinoblastoma.
Tema XVII. Tumores malignos del S.N.C.
Tema XVIII. Tumores malignos de partes blandas.
Tema XIX. Tumores malignos primarios del hueso.
Tema XX. Tumores ginecológicos malignos.
Tema XXI. Otros tumores de interés en la infancia.
Tema XXII. Presentación de casos clínicos.
Tema I. Desnutrición y Cáncer.
Tema II. Relación entre Dieta y Cáncer.
Tema III. Cáncer y Dieta Mediterránea.
Tema IV. Obesidad y Cáncer.
Tema V. Caquexia tumoral.
Tema VI. Sarcopenia.
Tema VII. Sabor metálico y quimioterapia.
Tema VIII. Náuseas y vómito s.
Tema IX. Nutrición y mucositis.
Tema X. Diarrea y quimioterapia.
Tema XI. Estreñimiento en oncología.
Tema XII. Anemia en el cáncer.
Tema XIII. Terapia biológica y nutrición.
Tema XIV. Valoración preoperatoria de cirugía oncológica.
Tema XV. Protocolo ERAS.
Tema XVI. Probióticos y cáncer.
Tema XVII. Nutrición en tumores cerebrales.
Tema XVIII. Soporte nutricional en el cáncer de lengua.
Tema XIX. Nutrición en el paciente laringectomi zado.
Tema XX. Nutrición y cáncer de tiroides.
Tema XXI. Nutrición y tumor neuroendocrino.
Tema XXII. Nutrición en el cáncer de mama.
Tema XXIII. Nutrición en el cáncer de piel.
Tema XXIV. Nutrición en el cáncer de esófago.
Tema XXV. Cáncer gástrico y nutrición.
Tema XXVI. Nutrición postoperatorio por cáncer de colon.
Tema XXVII. Consejos para pacientes con ostomías.
Tema XXVIII. Nutrición en el cáncer de páncreas.
Tema XXIX. Nutrición en el cáncer de hígado.
Tema XXX. Postoperatorio de la hepatectomía mayor.
Tema XXXI. Nutrición en el paciente oncohematológico.
Tema XXXII. Nutrición en el cáncer de pulmón.
Tema XXXIII. Dieta en la ascitis quilosa y linfedema.
Tema XXXIV. Nutrición enteral domiciliaria.
Tema XXXV. Nutrición parenteral domiciliaria.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: