Favorecer el desarrollo del niño en cualquiera de sus etapas, independientemente de su situación de salud, es un objetivo fundamental para la sanidad pediátrica. Por eso, en una Unidad de Neonatología debe existir un equipo multidisciplinar que es el encargado de cuidar, tratar y velar por el neonato.
Hoy día, la Neonatología es considerada una especialidad pediátrica. Posiblemente, la especialidad que más se ha desarrollado en los últimos años.
Precisamente, por ese motivo, este programa formativo contiene un amplio material teórico-práctico con el objetivo de formar a profesionales cualificados, capaces de dar respuesta a las necesidades de salud del neonato, garantizando una atención integral a los mismos.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en cuidados neonatales, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Introducción a la metodología enfermera.
Tema II. La valoración de enfermería.
Tema III. Los diagnósticos enfermeros de la NANDA.
Tema IV. Clasificación de resultados de enfermería NOC (Nursing Outcomes Classificaction) 2013.
Tema V. Clasificación de intervenciones de enfermería. NIC (Nursing Interventions Classification) 2013.
Tema VI. Planes de cuidados en pediatría.
Tema VII. Planes de cuidados en neonatología.
Tema I. El recién nacido normal:
Tema II. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional:
Tema III. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido:
Tema IV. Ictericia neonatal:
Tema V. Trastornos eritrocitarios en el neonato:
Tema VI. Riesgo de infección en el recién nacido. Infecciones neonatales:
Tema VII. Síndrome de abstinencia neonatal:
Tema VIII. Intolerancia digestiva en el recién nacido. Nutrición enteral y parenteral:
Tema IX. Cardiopatías congénitas del recién nacido:
Tema X. Hipoglucemia en el recién nacido:
Tema XI. Convulsiones neonatales:
Tema XII. El recién nacido prematuro I. Conceptos generales:
Tema XIII. El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad: enterocolitis necrotizante, retinopatía, membrana hialina y apnea del prematuro:
Tema XIV. El recién nacido prematuro III. Atención centrada en la alimentación, neurodesarrollo y los aspectos éticos del gran prematuro:
Tema XV. Medicación de uso frecuente en neonatología:
Tema XVI. Procedimientos habituales en neonatología:
Tema XVII. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas:
Tema XVIII. RCP neonatal:
Tema I. Lactancia materna y arte.
Tema II. Anatomía y fisiología de la mama.
Tema III. Composición y propiedades de la leche materna.
Tema IV. Ventajas de la leche materna e Inconvenientes de la lactancia artificial.
Tema V. Alimentación y fármacos durante la lactancia.
Tema VI. Inicio de la lactancia en partos.
Tema VII. Posición y posturas del amamantamiento.
Tema VIII. Los primeros problemas del niño.
Tema IX. Problemas y cuidados de la madre. Lactancia dolorosa.
Tema X. Ictericia y lactancia materna.
Tema XI. El llanto. Cólico del lactante.
Tema XII. Lactancia en casos especiales.
Tema XIII. Método madre canguro. Métodos alternativos de alimentación.
Tema XIV. Duración de la lactancia. El destete.
Tema XV. Iniciativa Hospital Amigo de los Niños.
Tema XVI. Metodología de cuidados relacionada con la lactancia.
Tema XVII. Legislación.
Tema XVIII. Grupos de apoyo a la lactancia.
Tema XIX. Enlaces de interés.
El alumno debe de realizar un trabajo final del experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: