La bioética ha despertado una gran motivación en la esfera educacional de Ciencias Médicas, ya que trata aspectos relativos a la conducta de los seres humanos ante la naturaleza y la vida humana. Enfocado en el ámbito del trabajo de enfermería es rescatar la labor profesional de la alta tecnificación, de los monitores, del cumplimiento frío de un trabajo rutinario, del nivel de ansiedad, dolor, preocupación, soledad y sufrimiento, es aplicar con amor y paciencia el arte de cuidar a ese ser humano irrepetible, con sus necesidades físicas y socio psicológicas, que espera un trato personalizado.
El avance tecnológico que ha tenido lugar en las últimas décadas ha abierto nuevas posibilidades de intervención sobre la vida humana como nunca antes en la historia de la humanidad había sucedido. La humanización requiere de un proceso reflexivo sobre los valores y principios que fundamentan la práctica profesional, que supone, además, de un tratamiento y cuidado digno, solidario y acogedor por parte de los profesionales de la salud, con su principal objetivo el ser humano enfermo, frágil, con una nueva postura ética que fundamente todas las actividades profesionales y procesos de trabajo.
Por tanto, los profesionales de enfermería tienen la obligación de buscar las herramientas que les ayuden a poner en práctica los mejores cuidados y la búsqueda de la excelencia de su profesión sin olvidar el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano, perspectiva que ha permitido incorporar estos nuevos contenidos en el pénsum de estudios de acuerdo a la reforma curricular vigente.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno actualizará conceptos, solventará inquietudes y ejercerá su actividad cotidiana apegada a sólidos principios éticos. También reflexionará acerca de los problemas que suscita el empleo de la técnica en el campo de lo humano y adquirirá habilidades y herramientas que necesita para enfrentarse al avance científico y tecnológico, con el objetivo de que sea capaz de concebir, elaborar y difundir contenidos bioéticos idéenos en la sociedad.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
🔥 Últ. plazas 🔥 a Max. descuento - consulta las bases de la promoción.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en bioética para enfermería, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Historia y definición de la bioética:
Tema II. Humanización de la medicina:
Tema III. Fundamentación de la bioética. La dignidad humana (I):
Tema IV. Fundamentación de la bioética. La dignidad humana (II):
Tema V. Modelos éticos actuales:
Tema VI. Objeción de conciencia en el ámbito asistencial:
Tema VII. Humanización de la tecnología:
Tema VIII. Consentimiento informado:
Tema IX. Competencia enfermera respecto al consentimiento informado:
Tema X. La información:
Tema XI. Creación, actualidad y desarrollo de los Comités Asistenciales Éticos:
Tema XII. Bioética y sexualidad:
Tema XIII. Genética y ética:
Tema XIV. Bioética y tecnología de la fecundación humana:
Tema XV. Bioética en el aborto:
Tema XVI. Bioética y esterilización:
Tema XVII. La identidad sexual (I). La intersexualidad:
Tema XVIII. La identidad sexual (II). Homosexualidad y transexualidad:
Tema XIX. Ética de la investigación. Historia y fundamentos:
Tema XX. La investigación empírica en Bioética:
Tema XXI. Ética de la investigación. Principales dilemas:
Tema XXII. Bioética en las células madre:
Tema XXIII. Bioética y trasplantes de órganos:
Tema XXIV. Legislación actual sobre eutanasia, suicidio asistido y testamento vital:
Tema XXV. Cuidados paliativos:
Tema XXVI. Asistencia sanitaria a los testigos de Jehová:
Tema XXVII. La religión ante la muerte:
Tema XXVIII. ¿Qué entendemos por Bioética de los cuidados?:
Tema XXIX. Problemas éticos en la infección por VIH:
Tema XXX. Bioética y selección de enfermos:
Tema XXXI. Progreso técnico-científico y antropología:
Tema XXXII. Anexos:
Tema I. Autoestima.
Tema II. Automotivación.
Tema III. Autodisciplina.
Tema IV. Inteligencia emocional.
Tema V. Gestión del tiempo.
Tema VI. Solución de problemas.
Tema VII. Toma de decisiones.
Tema VIII. Liderazgo.
Tema IX. Trabajo en equipo.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: