La violencia de género es una la lacra de la sociedad que ocupa uno de los primeros puestos en casos de violencia del mundo. Una manifestación extrema de la desigualdad y de la discriminación. Sus consecuencias son devastadoras y se manifiestan en cualquier estrato social, nivel económico, cultural o educativo.
Según un informe elaborado por la Fundación Cermi Mujeres sobre violencia de género hacia las mujeres con discapacidad, el 31% de las mujeres encuestadas habían sufrido malos tratos por parte de sus parejas o exparejas. De esta forma, este estudio indicó que este tipo de violencia es mucho mayor en este colectivo por su doble vulnerabilidad: ser mujer y tener discapacidad. Esto, además, provoca una disminución de la autoestima de la mujer y una dificultad en su acceso al trabajo.
El hecho de tener una discapacidad da lugar a que las formas de violencia machista sean más específicas y agravadas. Por eso, es muy importante conocer estrategias para proteger a las mujeres con discapacidad que sufren esta lacra social.
Este programa formativo introduce al alumno en los aspectos operativos de la violencia de género desde una mirada que parte de la historia y de los mecanismos sociales que han fomentado esta violencia. Así, también aprenderá la clasificación de la discapacidad y los factores que hacen que la mujer, que padece esta discapacidad, tenga mayor riesgo de sufrir violencia.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Curso de Violencia de género y discapacidad, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.