Los servicios de urgencias hospitalarias han sufrido un aumento de la actividad asistencial en los últimos años. Así, de las visitas que recibe, algunas suponen un riesgo para la vida del paciente y, en otras, la espera a ser tratado no supone un mayor riesgo.
Para clasificar estas situaciones existe el triaje, una herramienta fundamental en urgencias y emergencias, pero, ¿en qué consiste exactamente? Básicamente, es un proceso que permite la gestión del riesgo clínico y consiste en clasificar a los pacientes según los signos y síntomas que presentan para, de esta forma, evaluar su gravedad.
Este programa formativo ofrece material teórico-práctico con el que el alumno conocerá los diferentes tipos de triaje existentes, así como sus definiciones y cómo se realiza.
Si desea adquirir el contenido de este curso en formato Libro, lo podrá comprar en la web de RCA.
🛒 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Curso de Triaje en urgencias, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.