Información adicional
Debes tener en cuenta...
Requisitos de acceso
Soporte vital pediátrico avanzado
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Soporte vital avanzado
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Plazo inscripción
Soporte vital pediátrico avanzado
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Soporte vital avanzado La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Evaluación
Soporte vital pediátrico avanzado
- 34 Preguntas tipo test.
- 8 Supuestos.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Soporte vital avanzado
- 92 Preguntas tipo test.
- 5 Supuestos.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Destinatarios
A quién está dirigido el Soporte vital avanzado
Este programa formativo online / a distancia esta dirigido a todo aquel personal de:
- Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
Objetivos
Objetivos generales:
Soporte vital pediátrico avanzado El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:
- Actualizar a médicos y enfermeros para ser capaces de evaluar y dar respuesta integral a las posibles situaciones de emergencia infantil y neonatal centradas en soporte vital avanzado.
- Proporcionar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarias basadas en la evidencia disponible para actuar de forma eficiente ante el paciente pediátrico y neonatal críticamente enfermo.
Soporte vital avanzado El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:
- Actualizar para ejecutar maniobras específicas y eficientes en soporte vital avanzado (SVA) en situaciones de parada cardiorrespiratoria, primera causa de fallecimiento en nuestro medio proporcionándoles una herramienta actualizada y accesible que facilite la necesaria actualización de conocimientos que requieren sobre esta materia.
- Mejorar las competencias de los profesionales médicos y de enfermería en las recientes actualizaciones para afrontar con éxito la resolución de situaciones urgentes y emergentes cardiovasculares.
Objetivos específicos:
Soporte vital pediátrico avanzado
- Adquirir las habilidades necesarias para el manejo avanzado de la vía aérea pediátrica y neonatal, de las principales vías de administración de fluidos y fármacos (vía venosa periférica, umbilical e intraósea) así como en ventilación mecánica y traslados neonatales en incubadora de transporte.
- Hacer énfasis y enumerar las modificaciones introducidas para medicina y enfermería en las nuevas pautas de SVA en pediatría y neonatología.
- Iniciar de forma inmediata y eficiente las maniobras de soporte vital avanzado, sin pérdida de tiempo, en lactantes y niños que solo precisan las maniobras de reanimación respiratoria, la obstrucción de la vía aérea como causa más frecuente de parada cardiorrespiratoria.
- Ofrecer la reciente información necesaria para que los profesionales de medicina y enfermería puedan detectar una PCR y sepan cómo abordarla, distinguiendo entre las técnicas que deben aplicarse en los menores de un año y las que se emplean para niños entre uno y ocho años.
- Poner al día las diferencias en SVA pediátrico y neonatal así como los fármacos utilizados en urgencias y emergencias para estas edades e identificar las principales arritmias cardiacas y su tratamiento farmacológico o eléctrico, el aislamiento de la vía aérea y los cuidados adecuados en la post-resucitación.
Soporte vital avanzado
- Analizar la efectividad neuroprotectora de la hipotermia terapéutica en pacientes post parada cardiorrespiratoria.
- Aportar las bases para una gestión integral y eficaz en situaciones especiales y menos comunes en SVA.
- Comprender la trascendencia y razón de ser de cada forma farmacéutica y de fluidoterapia, alternativas en casos de dificultades o contraindicaciones y la vía más correcta de administración dentro del SVA.
- Describir los fármacos más utilizados en SVA utilizando las guías de práctica clínica y evidencia científica, prestando especial atención a sus actualizaciones, características, presentaciones, indicaciones, interacciones y dosis iniciales y de mantenimiento, así como de los posibles efectos adversos y contraindicaciones.
- Poner al día los procesos urgentes que conducen a una insuficiencia cardiaca, así como los gestos terapéuticos a aplicar en este tipo de trastornos.
- Practicar el manejo del paciente que sufre una muerte súbita cardíaca, así como las habilidades técnicas necesarias y la capacidad de liderar un equipo de emergencias, según las recomendaciones vigentes del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.
- Profundizar en los cuidados postreanimación y preventivos de posibles complicaciones dentro de la actuación profesional en SVA.