El envejecimiento consiste en una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, bioquímicas y funcionales que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos. Generalmente, este se conoce como envejecimiento fisiológico, pero también se encuentra el envejecimiento patológico, que es el que se debe a los cambios que se producen en esta época de la vida y que provocan la pérdida de las funciones del organismo.
Lo cierto es que, durante el envejecimiento, se dan una serie de factores que pueden modificarse en gran medida. Es decir, es posible mantener la salud de los ancianos y conseguir que las enfermedades no sean elementos básicos del envejecimiento. Todo ello se consigue mediante la prevención y promoción de la salud en la tercera edad. Un proceso que también ayuda a prevenir los problemas psicosociales.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de mejorar la atención sociosanitaria al paciente geriátrico, teniendo en cuenta los aspectos éticos en este ámbito. De esta forma, el alumno conocerá todos los aspectos referentes a la eutanasia, los recursos sociales destinados a las personas mayores y aprenderá a realizar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Al matricularte en el Prevención de los problemas psicosociales del anciano. La ética del cuidado, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Generalidades.
Tema II. Prevención y promoción de la salud en el anciano. Legislación.
Tema III. Eutanasia concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos. Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal.
Tema IV. Ética para gerocultores.
Tema V. Recursos sociales para personas de edad avanzada.
Tema VI. Funciones del gerocultor con las personas mayores.