El envejecimiento es un proceso natural e irremediable por el que atraviesa toda persona con el paso del tiempo. Diferentes estudios han señalado que, en relación con la edad avanzada, aparece pérdida de fuerza en los miembros inferiores, deterioro de la sensibilidad y de la visión. Los cambios músculo-esqueléticos que ocurren con la edad también deben ser tenidos en cuenta.
En este sentido, también se producen trastornos motores, que se definen como una serie de anormalidades del tono muscular, postura, movimiento y adquisición de habilidades motrices. En las personas mayores, los más comunes y que requieren de una intervención sociosanitaria son las caídas, las úlceras de decúbito e inmovilidad y la incontinencia.
Precisamente, esos trastornos son los que el alumno estudiará a lo largo de este programa formativo, cuyo principal objetivo es que adquiera los conocimientos necesarios para facilitar la inmovilidad mantenida en el anciano y adecuar los cuidados al paciente, enfocando siempre la terapia a la consecución de mayor calidad de vida e independencia funcional.
🔥 Últ. plazas 🔥 a Max. descuento - consulta las bases de la promoción.
Al matricularte en el Los trastornos motores más frecuentes en el paciente geriátrico. Intervención sociosanitaria , queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Generalidades.
Tema II. Las caídas.
Tema III. Problemáticas sanitarias comunes en personas mayores úlceras de decúbito e inmovilidad.
Tema IV. Incontinencia en el anciano.
Tema V. Inmovilismo en el anciano.
Tema VI. La adaptación del entorno.
Tema VII. Ayudas técnicas.