El Sistema Nacional de Salud garantiza que la atención sanitaria sea universal y gratuita para todas las personas que residan en el territorio nacional. Para ello, la accesibilidad a los servicios sanitarios debe ser universal y en trato de equidad. Las normativas legales que regulan este derecho en el caso de los inmigrantes económicos ya se han comentado, reconociéndose este derecho independientemente de cuál sea su situación administrativa.
Lo cierto es que la situación varía de una comunidad a otra y es de destacar que, en algunas de ellas, se facilita el cumplimiento de este principio. No obstante, y a pesar de todas las garantías que ofrece la ley, se detectan problemas de acceso al SNS de los inmigrantes económicos, que entra en contradicción, no solo con el espíritu y la letra de la legislación, sino también con la naturaleza del sistema sanitario.
Por eso, este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno aprenderá a realizar estrategias de promoción de la salud adaptadas a distintos grupos poblacionales, como son los inmigrantes. De esta forma, promoverá la educación sanitaria para que se hagan campañas activas contra la transmisión de enfermedades endémicas y se fomente la promoción de hábitos saludables.
🔥 Últ. plazas 🔥 a Max. descuento - consulta las bases de la promoción.
Al matricularte en el La población inmigrante. Educación y promoción de la salud, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.