Los profesionales de cualquier tipo de terapia de salud interactúan constantemente con otras personas en situaciones emocionales delicadas, donde son necesarias unas habilidades de escucha, de atención, de gestión de las propias emociones y de comunicación excepcionales.
Este equilibrio emocional va más allá de una excelente preparación técnica. Por eso, este experto universitario contiene un amplio material teórico y práctico que desarrolla estas competencias clave, que todo profesional necesita en el ámbito del acompañamiento para desarrollar su salud.
Así, entre otras cosas, el alumno aprenderá técnicas y modelos de resolución de conflictos, toma de decisiones y habilidades de comunicación, así como a saber interpretar las funciones y herramientas básicas de intervención específica del acompañamiento terapéutico en diferentes campos de intervención.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
💚 Usa el cupón ANDALUCIA y descuenta un 15% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en humanización en la asistencia sanitaria. Estrategias de acompañamiento, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Las políticas de calidad:
Tema II. Calidad total: El servicio al cliente:
Tema III. Calidad en los servicios de Salud:
Tema IV. Calidad humana: Mejora de la calidad:
Tema V. Técnicas para la mejora de la calidad:
Tema VI. Mejora de la calidad. Objetivos y organización:
Capítulo primero: Perspectivas del Bien Común:
La vida en apuros.
La persona y el Bien Común.
Ética médica y Bien Común.
La dignidad humana en el Derecho Internacional.
Bien Común en la Doctrina Social de la Iglesia.
La objeción de conciencia en la legislación y en la jurisprudencia internacional.
Capítulo segundo: Investigación y Bien Común:
Principios de la ética ambiental y la investigación científica.
Retos morales en la investigación de la Industria Farmacéutica.
Importancia de la sociedad civil ante el proceso de desarrollo de la investigación en América Latina.
Células troncales: ¿Potencial beneficio para todos?
Genética y Eugenesia.
La desprotección jurídica del embrión humano.
Persona, personalidad jurídica, nasciturus y derecho civil español.
Capítulo tercero: Recursos sanitarios y Bien Común:
Límites de la política pública y la política de empresa.
Bien Común y responsabilidad social corporativa. Aplicación al área biosanitaria.
Los recursos sanitarios en los países africanos en vías de desarrollo.
Recursos sanitarios y procreación humana.
Capítulo cuarto: Medios de difusión:
Una mirada ética: el Bien Común a través del cine.
Impacto de las campañas de salud sexual sobre el Bien Común.
Tema I. Necesidades y problemas del enfermo terminal.
Tema II. Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal.
Tema III. Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los cuidados paliativos.
Tema IV. ¿Debería haber equipos de apoyo para los cuidados paliativos en el domicilio?
Tema V. ¿Hospital o domicilio?
Tema VI. ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales?
Tema VII. La visita domiciliaria: La base de todo.
Tema VIII. Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo.
Tema IX. La actitud del profesional: el secreto está en el cómo.
Tema X. El apoyo a la familia: ¿Quimera o realidad?
Tema XI. ¿Informar o conspirar?
Tema XII. El profesional en la fase preagónica y en la agonía.
Tema XIII. El profesional ante la muerte y el duelo.
Tema XIV. El dolor.
Tema XV. El estreñimiento.
Tema XVI. Problemas en la boca.
Tema XVII. La disnea.
Tema XVIII. Náuseas y vómitos.
Tema XIX. El insomnio.
Tema XX. Anorexia y caquexia.
Tema XXI. El estado de ánimo.
Tema XXII. ¿Hay urgencias en cuidados paliativos en el domicilio?
Tema XXIII. La alternativa: la vía subcutánea.
Tema XXIV. El control en la agonía.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: