La docencia hace referencia a la actividad de enseñar. Por tanto, los docentes son aquellos que se dedican profesionalmente a ello, es decir, reciben remuneración por sus servicios. La docencia, al igual que el resto de ámbitos y disciplinas, ha evolucionado con el tiempo y, actualmente, el modelo formativo se caracteriza por aportar un encuadre teórico, bagaje tecnológico y práctica supervisada.
Por eso, este experto universitario contiene material teórico y práctico que se orienta a iniciar y desarrollar el proceso de profesionalización del docente universitario en el siglo XXI. De esta forma, el alumno aprenderá a desarrollar actividades de aprendizaje y evaluación que promuevan aprendizajes profundos, a implicar a los estudiantes en este aprendizaje y a utilizar eficazmente las tecnologías.
Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS. Se pretende dar la máxima difusión posible al trabajo realizado por el autor mediante la divulgación de la obra utilizando los canales de distribución nacionales e internacionales del Grupo Editor RCA. Consulta las condiciones.
✅ Descuento aplicado durante 24 horas. Bases de la promoción.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Experto universitario en docencia, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Tema I. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia.
Tema II. Socialización y educación social.
Tema III. La educación social: concepto, estructura y modelos.
Tema IV. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social.
Tema V. El educador social. Campos de trabajo.
Tema VI. El educador social: niveles de formación y métodos de investigación y acción.
Tema VII. La intervención socioeducativa. Características contextuales y metodológicas.
Tema VIII. Educación social en la infancia.
Tema IX. Educación social en la adolescencia.
Tema X. Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia.
Tema XI. La educación social en la juventud.
Tema XII. La educación social en las personas mayores.
Glosario.
Tema I.Introducción a la educación de adultos.
Tema II.La enseñanza.
Tema III.El aprendizaje.
Tema IV.La formación on-line.
Tema V.Evaluación de la formación.
Tema I. Breve introducción.
Tema II. Inicio de la investigación, ideas y problemas:
El problema de investigación: formulación y características.
Preguntas PICO.
Tema III. Tipos de trabajos:
Revisión bibliográfica.
Diseño de proyecto o proyecto de investigación completo.
Tema IV. Elaboración de las partes principales de los trabajos:
Introducción y justificación.
Hipótesis.
Objetivos.
Variables.
El muestreo.
Recogida y tratamiento de los datos.
Presentación de los resultados.
Realización de la discusión.
Realización de las conclusiones.
Cronograma de Gantt.
Recursos.
Memoria económica.
Criterios de inclusión y exclusión.
Resumen/Abstract.
Otros: estilo de redacción.
Tema V. Introducción a los ensayos clínicos:
Tipos de EC más comunes.
Fases de los EC.
Figuras que intervienen en los EC.
Aleatorización y enmascaramiento.
El protocolo de un EC.
Estudios de no inferioridad.
Tema VI. Calidad y ética en investigación clínica:
Hoja de información al paciente y consentimiento informado.
Buenas prácticas clínicas.
Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm).
Tema VII. Fuentes de información y búsqueda:
Bases de datos.
Fuentes de información en investigación sanitaria.
Aplicaciones para Internet.
Medline.
Fuentes de información point of care.
Tema VIII. Citación bibliográfica:
Citación Vancouver.
Citación APA.
Tema IX. Cómo encriptar los documentos de la investigación:
Programa 7Zip.
Programa Cryptomator.
Tema X. Difusión y defensa de los resultados de la investigación.
Tema XI. Partes fundamentales de la memoria de prácticas.
Unidad didáctica I. Psicología evolutiva en el niño y adolescente:
Evolución cognitiva y emocional infantil y adolescente.
Manejo de situaciones difíciles desde la escuela.
Un nuevo paradigma de educación.
Unidad didáctica II. La competencia emocional y práctica de mindfulness desde la escuela:
Las emociones y la inteligencia emocional.
La práctica de mindfulness desde el aula.
Unidad didáctica III. La práctica de mindfulness en el profesorado:
Bases filosóficas del mindfulness y práctica cotidiana.
Mindfulness más allá del ámbito profesional.
Afrontamiento del estrés en el ámbito educativo.
Anexos:
Relajación Koeppen para niños.
Conciencia somática.
Visualización “disfruta volando”.
Visualización de autoestima y seguridad.
Meditación basada en la concentración correcta para adolescentes.
Escáner corporal-body-scan para niños.
Meditación: “fluir con la respiración”.
Meditación: “el lugar seguro”.
Meditación para cultivar la empatía.
Meditación para cultivar la compasión y auto-compasión.
Meditación de bondad amorosa.
Recomendaciones bibliográficas sobre mindfulness.
Guía de las meditaciones y visualizaciones adjuntas.
El alumno debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación: