La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un área del hospital especializada en atender a pacientes con pronóstico grave, alto riesgo de complicaciones o en situación crítica que está conformada por un equipo multidisciplinar.
El celador de la UCI tiene un doble papel principal: ejercer como refuerzo del personal sanitario y servir de conexión con otros servicios del hospital. Aunque sus funciones pueden variar dependiendo de la institución sanitaria en la que se encuentre, normalmente sus funciones están relacionadas con la movilización y traslado de los pacientes principalmente. No obstante, también pueden llevar a cabo labores de colaboración en la higiene, traslado de documentación, transporte de muestras, equipamiento y materiales y de vigilancia.
Este curso ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado sobre el rol del celador en las unidades de cuidados intensivos. De esta forma, el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para realizar eficazmente las funciones del celador y mejorar su competencia profesional. Así, aprenderá conceptos relacionados con las técnicas de movilización, aseo y tratamiento del paciente hasta pautas sobre la seguridad de los mismos y estrategias de comunicación basadas en un trato humanitario.
🔥 Usa el cupón REBAJAS y descuenta un 14% extra. Cómo aplicar el descuento.
Además al comprar este programa formativo dispondrás de la oportunidad de...
Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.
En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.
Más informaciónPodrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península..
Más información.Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.
Normas de publicaciónAl matricularte en el Curso de Actualización del celador en la unidad de cuidados intensivos, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
Introducción
Descripción genérica del celador de UCI
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Movilización del paciente en estado crítico
Prevención de úlceras por presión
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Cateterización de catéteres en general
Marcapasos cardíaco provisional
Colocación de manejo de tubo de tórax
Punción lumbar. Extracción de líquido cefalorraquídeo
Resumen
Autoevaluación
Utilización de guantes
Lavado de manos y sus tipos
Resumen
Autoevaluación
Normas generales de elevación de cargas
Higiene postural en movilizaciones de pacientes
Factores asociados a las dolencias músculo-esqueléticas
Los cuidados de la espalda. Trabajo estático y trabajo dinámico
Movilización de personas
Manipulaciones y manejo de contenedores de residuos sanitarios
Resumen
Autoevaluación
Concepto de higiene y aseo
Finalidad de la higiene
Higiene de un paciente crítico
Resumen
Autoevaluación
La necesidad de contención mecánica de un paciente deriva del estado de agitación que ponga en peligro su integridad física y la de los que le rodean
Agitación psicomotora
Pacientes de UCI
Procedimientos
Observaciones y seguimiento
Consecuencias perjudiciales de la inmovilización de los pacientes
Aspectos legales
Resumen
Autoevaluación
La dignidad humana
¿Qué es humanizar?
¿Qué es la deshumanización?
Actitud humanizadora de la asistencia
La comunicación
La comunicación no verbal
Componentes paraverbales
Los pacientes de UCI
Resumen
Autoevaluación
Introducción
Traslado de alta de paciente
Traslado del paciente a la realización de una prueba
Resumen
Autoevaluación